El pasado jueves 6 de noviembre, el gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt; la coordinadora de programas ambulatorios, Deyanira Sandoval, y el nuevo gerente de Fundación Educacional Coanil, Alejandro Canales, llegaron a la comuna de La Serena para visitar dos unidades institucionales: la Escuela Los Pensamientos y el PAD Alelí.

Escuela Los Pensamientos: Avances en nivel laboral y participación activa de la comunidad educativa

Esta visita forma parte de la incorporación y presentación del nuevo gerente a nivel territorial. Durante la jornada, las autoridades conocieron el trabajo que se está realizando en el nivel laboral, destacando las alianzas con instituciones externas y los avances en la certificación de estudios.

La actividad incluyó reuniones con la directora del establecimiento, Ana Riveros, además de encuentros con docentes, asistentes de la educación y representantes del Centro de Alumnos y el Centro de Padres. Este último estamento compartió su visión sobre el trabajo en la escuela y entregó propuestas para potenciar la asistencia, promoviendo un trabajo conjunto entre familia y comunidad educativa.

Uno de los hitos que más llamó la atención de la gerencia fue el logro de dos estudiantes del establecimiento, quienes rindieron y aprobaron sus exámenes libres en la educación regular, obteniendo así una doble certificación de estudios.

Al respecto, Alejandro Canales, gerente de Fundación Educacional Coanil, señaló: «La visita abrió importantes espacios de conversación para conocer las problemáticas que se presentan en el día a día y que afectan los aprendizajes curriculares y el desarrollo de la autonomía de nuestros estudiantes».

Por su parte, Ana Riveros, directora de la Escuela Los Pensamientos, destacó el valor de estas instancias: «Para nosotros fue muy satisfactorio poder contar con la presencia de ambos gerentes en nuestra comunidad educativa. Fue una visita muy fructífera, y considero que el despliegue de la gerencia en los territorios es un gran aporte para nosotros como directores, ya que facilita compartir ideas y visibilizar nuestro quehacer en la unidad».

PAD Alelí: Aumentan egresos exitosos de intervenciones a NNA

La actividad también contempló una visita de Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil, al PAD Alelí.

Durante la instancia, conversó con el equipo sobre la importancia y relevancia del proceso de intervención que el programa realiza con niños, niñas y adolescentes que presentan vulneración de derechos.

Entre los puntos relevados, Fehlandt destacó el aumento significativo de NNA egresados exitosamente del programa por cumplimiento de meta. Además, se revisaron las mejoras en la infraestructura.

Deyanira Sandoval, coordinadora de programas ambulatorios de Fundación Coanil, calificó la visita como «muy significativa y necesaria», ya que acerca a la jefatura central con los equipos en terreno. «Fomenta la cercanía, la vinculación con la fundación y principalmente con el propósito, con el trabajo que realizan», señaló.

La coordinadora también enfatizó que la visita «incentiva y los motiva a seguir trabajando como lo hacen hasta ahora» y permite que los profesionales expresen sus necesidades directamente a las autoridades institucionales.

Compromiso con el despliegue nacional

Estas acciones forman parte del compromiso de la gerencia de Fundación Coanil y Fundación Educacional Coanil por fortalecer el vínculo con los distintos establecimientos a nivel nacional. En el corto plazo, se contempla visitar programas de Coanil en Puerto Montt y Castro durante noviembre; Talca y Chillán a comienzos de diciembre; e Iquique y Alto Hospicio a mediados del mismo mes.

Para continuar con la difusión de las propuestas que preparó sobre discapacidad intelectual e inclusión, Fundación Coanil se reunió con representantes del comando de Jeannette Jara, para hacerle entrega del documento “12 medidas para un Chile más inclusivo”, que reúne una serie de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de las más de 300 mil personas con discapacidad intelectual que viven en Chile, según datos de la encuesta ENDIDE 2022.

Un grupo de directivos de la organización, encabezado por el director asesor Pablo Coloma, la fiscal Alejandra Cadenas y la jefa de comunicaciones y marketing, Carolina Urzúa, estuvieron este martes 4 de noviembre con el jefe de gabinete de la candidata de Unidad Por Chile, Jorge Millaquén, para entregarle una copia del texto preparado para los candidatos que se presentarán a la elección presidencial del próximo 16 de noviembre.

El paquete de 12 propuestas aborda cuatro áreas fundamentales: atención temprana, educación, empleo y vida independiente. Entre ellas, se incluye la creación de un sistema nacional de atención temprana, la revisión del financiamiento de las escuelas especiales, el fomento del empleo protegido y la expansión de programas de vivienda tutelada, entre otras acciones que buscan garantizar una inclusión real y sostenible en el tiempo.

“Fundación Coanil lleva más de 50 años siendo un referente en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad intelectual en Chile, y por eso valoro profundamente su propuesta de ‘12 medidas para un Chile más inclusivo’. Coincidimos especialmente en la necesidad de fortalecer la atención temprana y avanzar hacia una mayor inclusión laboral. En mi gobierno, el compromiso es claro: ningún chileno ni chilena puede quedar atrás. Las más de 300 mil personas que viven con discapacidad serán una prioridad, porque la inclusión es base para el bienestar de Chile”, aseguró la candidata Jeannette Jara.

Mientras tanto, Pablo Coloma, director asesor de Fundación Coanil manifestó: “Todavía existen brechas profundas que impiden que las personas con discapacidad intelectual sean plenamente incluidas y creemos que buscar una solución a eso debe ser prioritario para el próximo gobierno. Valoramos la disposición del equipo de la candidata Jeannette Jara para escucharnos y analizar nuestras propuestas, en las cuales identificamos importantes puntos de coincidencia. Estamos convencidos de que con decisión política es posible avanzar rápidamente en medidas concretas que transformen la vida de miles de familias en el país”.

La reunión con el comando de Jeannette Jara se suma a la realizada con Evelyn Matthei durante su visita a la Escuela Los Lirios, en Quinta Normal, y la entrega del documento “12 medidas para un Chile más inclusivo” a los ocho candidatos presidenciales. De esta forma, Fundación Coanil busca instalar la discapacidad intelectual dentro del debate nacional, impulsando un diálogo transversal que permita avanzar hacia un Chile verdaderamente inclusivo, donde la diversidad sea entendida como una fuente de valor y no de exclusión.

Actividades de alianzas de Residencia Los Ceibos en Colina

  • Medio: Radio Cumbre 90.9
  • Fecha: 8/10/25

Presidenciables y deudas pendientes con la discapacidad intelectual

Coanil presenta propuestas a presidenciables sobre discapacidad intelectual e inclusión

  • Medio: ElCalbucano.cl
  • Fecha: 19/10/25
  • Leer Aquí

Exposición de arte inclusivo de Fundación Coanil llega a Club de la Unión de Concepción

  • Medio: Diario Concepción
  • Fecha: 17/10/25
  • Leer Aquí

Arte inclusivo: muestra “Puente” está a disposición del público en el centro penquista

Décima corrida por la Inclusión Coanil 2025

  • Medio: ElCalbucano.cl
  • Fecha: 30/10/25
  • Leer Aquí

Fundación Coanil entrega a Evelyn Matthei propuestas de inclusión

  • Medio: PortalMetropolitano.cl
  • Fecha: 30/10/25
  • Leer Aquí
  • Medio: El Diario Santiago
  • Fecha: 30/10/25
  • Leer Aquí

El pasado 28 de octubre, la candidata presidencial, Evelyn Matthei visitó la Escuela Los Lirios de Fundación Coanil, ubicada en Quinta Normal. Durante la jornada, conoció de cerca el trabajo que realiza nuestra institución en favor de las personas con discapacidad intelectual y participó en un diálogo sobre las principales propuestas trabajadas por Coanil en el marco de las próximas elecciones presidenciables.

La candidata fue recibida por Nicolás Fehlandt, gerente general; Felipe Arteaga, presidente del directorio y Pablo Coloma, director asesor; entre otros autoridades de Coanil. Durante la visita, el director Los Lirios, Marcelo Águila, guio el recorrido por las dependencias, donde Matthei también tuvo la oportunidad de compartir con estudiantes de séptimo básico.

En el encuentro, la fundación presentó su documento “12 Medidas para un Chile Más Inclusivo”, que aborda cuatro áreas clave para el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual: atención temprana, educación, empleo y vida independiente.

“Yo realmente he quedado muy impresionada con lo que hacen. La fundación nos entregó sus ‘12 medidas para un Chile más inclusivo’, que vamos a estudiar muchísimo. En nuestro programa, tenemos una serie de propuestas que probablemente puedan ser complementadas con las recibidas hoy”, expresó Evelyn Matthei tras la reunión.

Por su parte, Nicolás Fehlandt, destacó la importancia del encuentro: “En Coanil estamos contentos de haber logrado una conversación honesta con la candidata. Una vez más, le agradecemos por aceptar este espacio para hablar de discapacidad intelectual. Invitamos a todos los candidatos a tener conversaciones como esta, que necesita el país. Estamos convencidos de que el buen debate permitirá generar políticas públicas pertinentes y oportunas para este colectivo”.

Esta actividad forma parte del plan de incidencia de Fundación Coanil, cuyo objetivo es instalar la temática de la discapacidad intelectual en el debate público, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.

Un importante avance en materia de educación ambiental se concretó en la comuna de San Joaquín con el inicio oficial del proyecto “Semillas de Aprendizaje”, iniciativa adjudicada por Escuela Los Copihues que busca fomentar la conciencia ecológica y el aprendizaje práctico entre sus estudiantes.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo Centro Agroecológico, un espacio donde se desarrollarán actividades educativas enfocadas en la sostenibilidad, el cultivo responsable y el respeto por el entorno natural.

La creación de este centro permitirá a la comunidad educativa incorporar a su alimentación los productos sembrados, cultivados y cosechados en la huerta escolar, fortaleciendo la educación ambiental desde la experiencia y promoviendo hábitos sustentables.

Con esta iniciativa, Escuela Los Copihues da un paso firme hacia la integración del aprendizaje agroecológico en su quehacer pedagógico, consolidándose como un referente local en educación ambiental e inclusión sustentable.

El pasado martes 21 de octubre, Residencia Las Camelias de Paine recibió la visita del voluntariado corporativo de Beiersdorf, que llevó a cabo una jornada de trabajo colaborativo para mejorar el entorno y la calidad de vida de las usuarias del centro.

Durante la actividad, más de 100 voluntarias y voluntarios de la empresa participaron en la restauración y pintura de espacios comunes, instalación de mobiliario y televisores, y habilitación de áreas recreativas y terapéuticas. Además, se entregaron instrumentos musicales, equipos kinesiológicos y casilleros, junto con donaciones de alimentos e insumos de cuidado personal.

La jornada también incluyó talleres de cuidado personal, manicure, pintura y baile, donde los voluntarios compartieron directamente con las residentes, generando un ambiente de alegría y conexión.

El establecimiento agradeció profundamente la energía, compromiso y generosidad del equipo de Beiersdorf, quienes contribuyeron a crear un entorno más acogedor, activo y esperanzador para todas sus usuarias.

Entre el 14 y el 17 de octubre, Residencia Los Ceibos llevó a cabo sus tradicionales “alianzas”, una serie de actividades que reúnen a residentes, familias, instituciones y vecinos de la comuna de Colina en torno a la inclusión y convivencia comunitaria.

Rodrigo Hidalgo, coordinador del programa de Ocupación y Tiempo Libre de la residencia, explicó que “este es un trabajo que estamos realizando hace siete años como residencia. La idea es poder visibilizar la discapacidad intelectual en toda la comunidad de Colina, mostrar lo que estamos realizando e invitar a programas locales”.

Las jornadas contaron con la participación de Autismo Colina, familias, jardines infantiles, colegios de la zona y la Casa de la Discapacidad, perteneciente a la Municipalidad de Colina.

El 14 de octubre se realizó la “Caravana por la Inclusión”, en la que representantes de distintas organizaciones se desplazaron desde la residencia hasta la plaza de la comuna, donde se desarrolló una feria inclusiva con música, actividades y gran entusiasmo. Al día siguiente, se efectuó una actividad deportiva con el apoyo de la municipalidad, orientada a promover la actividad física y la participación de los residentes.

El cierre de las actividades involucró una gran «gala» en el Centro Cultural de Colina, que reunió a artistas locales, incluyendo cantantes de música urbana, grupos de danza contemporánea y música ranchera, en un cierre lleno de alegría y sentido comunitario.

Con una gran convocatoria, el pasado 17 de octubre se desarrolló la décima versión de la Corrida Inclusiva, organizada por Escuela Andrés Bello de Puerto Montt, establecimiento perteneciente a Fundación Educacional Coanil. La actividad se realizó en el Parque Costanera y reunió a más de 350 estudiantes de diferentes comunidades educativas de la comuna.

La iniciativa contó con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas, entre ellas: Municipalidad de Puerto Montt, Gendarmería de Chile, Fundación Invica, Dimarsa, Compas Marine, Mowi, Cummins, Barcon Contenedores, Saesa, Suralis y Aqua Chile.

La jornada comenzó con un precalentamiento dirigido por la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Puerto Montt, tras lo cual se dio inicio a las distintas categorías de la corrida, donde se destacó el entusiasmo, participación y espíritu inclusivo de todos los asistentes.

Desde Escuela Andrés Bello expresaron su agradecimiento y felicitaciones a quienes participaron y colaboraron en el evento, resaltando la importancia de seguir promoviendo espacios deportivos inclusivos que fortalezcan la convivencia y el desarrollo integral de los estudiantes.

La actividad destacó el esfuerzo, la constancia y el compromiso de los estudiantes que sobresalieron por su buen desempeño académico durante el año anterior. En esta ocasión, la ceremonia tuvo un significado particularmente relevante, pues por primera vez el beneficio fue otorgado a estudiantes de escuelas de educación diferencial, representando un importante avance en materia de inclusión y equidad educativa para personas con discapacidad.

El evento contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa; el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún; y la directora del establecimiento, Priscilla Toledo Ramos, junto a docentes, padres, apoderados y estudiantes.

Durante la jornada, las autoridades destacaron que el Bono Logro Escolar, establecido por la Ley N° 20.595 en 2013, reconoce a estudiantes pertenecientes al 30% más vulnerable de la población y que, además, forman parte del 30% con mejor rendimiento académico de su curso. Desde los años 2023 y 2024, el beneficio incorporó oficialmente a las escuelas especiales, haciéndose efectivo este 2025.

En la región de Arica y Parinacota, 4.933 estudiantes fueron beneficiados este año, con un monto total que asciende a $327.724.700, distribuidos entre distintos establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación.

La jornada culminó con una presentación artística a cargo de los jóvenes, quienes ofrecieron una danza afrodescendiente llena de alegría y color, seguida del Himno de Arica, que cerró la ceremonia en un ambiente de orgullo y celebración.

Finalmente, Priscila Toledo Ramos, directora de Escuela Los Hibiscos, destacó la relevancia del evento para la comunidad educativa, señalando que este hito simboliza un reconocimiento concreto a la perseverancia de los estudiantes de educación especial y refuerza el compromiso institucional de Fundación Educacional Coanil con la educación inclusiva y de calidad.

El pasado 3 de octubre, 28 residentes de las comunidades Los Cerezos y Los Álamos de Recoleta participaron en una significativa ceremonia de confirmación en la Parroquia Santa Filomena, ubicada en la misma comuna.

El encuentro fue presidido por el Obispo Auxiliar y Vicario General del Arzobispado de Santiago, Mons. Alberto Lorenzelli, y contó con la presencia de colaboradores y miembros de la comunidad parroquial.

Patricia Maturana, gerente de Residencias, agradeció especialmente a la comunidad parroquial por abrir sus puertas y acompañar con cariño a los residentes en este importante paso.

Un momento lleno de sentido que reafirma la importancia de cultivar la espiritualidad, fortalecer los lazos comunitarios y seguir creciendo en el ámbito personal y colectivo.