La actividad, organizada por Fundación Coanil Educa en colaboración con la Universidad Adventista de Chile, la Universidad del Bío-Bío y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble, se llevó a cabo en el auditorio del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, en Chillán.
La jornada comenzó con una presentación artística a cargo de estudiantes de la Escuela Los Naranjos, marcando un emotivo inicio para un evento que reunió a profesores, estudiantes, familias y colaboradores de la Fundación.
Entre los destacados invitados se encontraba Pablo Coloma, Director Asesor de Fundación Coanil, quien reflexionó sobre el recorrido de los 50 años de la institución. Posteriormente, Andrea Yñesta Blanco, Directora de la Corporación AMARÁ, abordó los alcances y desafíos de la Ley TEA, destacando su impacto en la educación.
Juan Carlos Sánchez, Director Regional de la Superintendencia de Educación de Ñuble, compartió la importancia del trabajo intersectorial, presentando herramientas que pueden ser implementadas en futuras mesas de trabajo.
Mientras que, desde la Escuela Los Naranjos, Maritza Olave y su equipo mostraron cómo se integran estas estrategias en sus labores educativas.
Este seminario no solo abrió un espacio de discusión y reflexión, sino que también permitió compartir conocimientos y prácticas que fortalecen la implementación de la Ley TEA, reafirmando el compromiso de Fundación Coanil con una educación inclusiva.