Durante la celebración, los asistentes participaron en dinámicas lúdicas diseñadas para fomentar la diversión y el espíritu navideño. Además, recibieron la esperada visita del Viejito Pascuero, quien entregó regalos personalizados, ajustados a los gustos y necesidades. La jornada estuvo acompañada de deliciosos completos, colaciones y helados, generando un ambiente festivo para todos los presentes.

Debido al perfil de los participantes, que incluye niños con discapacidad intelectual y neurodivergencias, la actividad se organizó en cuatro grupos, facilitando su participación y promoviendo un entorno inclusivo. Así, se llevaron a cabo cuatro celebraciones durante el día, adaptadas a las características de cada grupo, permitiendo que todos disfrutaran plenamente de este momento especial.

La celebración fue posible gracias a la colaboración de la ONG Mantitas con Amor, una organización que trabaja de manera autónoma junto a un equipo de voluntarios para apoyar a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección y vulnerabilidad.

En esta ocasión, siete voluntarios de la organización participaron activamente, liderando las actividades recreativas y entregando regalos personalizados a los niños. Su compromiso y dedicación fueron clave para que esta jornada se transformara en un recuerdo inolvidable para todos los asistentes.

Durante varias semanas, residentes y colaboradores participaron en iniciativas que reflejaron los valores de la fundación. Para llevar a cabo las distintas actividades, se organizaron cuatro alianzas, donde cada una presentó una mascota y un mural que reflejaron los valores y espíritu de Fundación Coanil:

Verde: Con la mascota «Mike Wazowski», simbolizaron resiliencia y empatía; su mural mostró globos, hojas y figuras tomadas de la mano en un mensaje de inclusión.

Amarilla: Con la mascota «Histórico», elaborada con materiales reciclados, destacaron la alegría e inocencia de los residentes, junto a mariposas y globos que simbolizaban los valores y hitos de la Fundación.

Roja: Su mascota, «Luchitolín», inspirada en el Chapulín Colorado, promovió valores como bondad y valentía, mientras su mural incluyó corazones y frases sobre inclusión.

Azul: Representó la fortaleza frente a adversidades y el compromiso con los valores de Coanil.

Una de las actividades destacadas fue la recolección de tapas de botellas plásticas, organizada por las cuatro alianzas creadas para el evento. Gracias al compromiso de todos los participantes, se reunieron cerca de 4.000 tapas, que serán donadas a la Fundación Damas de Café, en apoyo a niñas y niños con cáncer.

La celebración culminó con un concurso de trajes reciclables y la entrega del premio “Broma”, que destacó la creatividad y el humor. Estas actividades reunieron a residentes y colaboradores en un ambiente de alegría, inclusión y compromiso, conmemorando cinco décadas de trabajo dedicado a construir una sociedad más inclusiva de nuestra Fundación Coanil.

La actividad, realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), contó con la participación de nuestro gerente general, Nicolás Fehlandt, y representantes de las residencias Los Jazmines, Los Álamos y Los Cerezos. Este encuentro fue una ocasión valiosa para poner en relieve la importancia de las personas con discapacidad en nuestra sociedad y fortalecer el compromiso con la inclusión dentro la comunidad. 

Entre las actividades destacadas, se presentaron stands informativos de diversas organizaciones, exposiciones artísticas como el musical La Pérgola de las Flores, interpretado por personas no videntes, una muestra de danza realizada por la Fundación Mawen y una entretenida sesión de zumba inclusiva, donde nuestros usuarios y usuarias tuvieron una activa participación.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido en 1992 por la Asamblea General de La Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo garantizar que las personas con discapacidad puedan participar de manera igualitaria en todos los ámbitos de la sociedad. 

El encuentro contó con la participación de usuarios de distintos programas de Fundación Coanil, incluyendo la Escuela Los Aromos, quienes aprovecharon esta instancia para potenciar sus capacidades sociales y de integración ante un gran número de personas. 

El evento fue parte de un proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) liderado por la carrera de Medicina y el apoyo de Educación Diferencial, Kinesiología y Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián en conjunto con Fundación Coanil. La actividad fue cuidadosamente planificada durante meses, con el objetivo de crear un espacio seguro y pensado para que los asistentes pudieran disfrutar, bailar y cantar con total libertad. 

Belén Navarrete, estudiante de Medicina y jefa del proyecto, destacó que la iniciativa nació de la propuesta de los jóvenes de Fundación Coanil, quienes manifestaron su interés en participar en una actividad discotequera adaptada. 

El éxito de “Bailar es para Todos” no solo se reflejó en la gran cantidad de asistentes, sino también en su capacidad para destacar la importancia de la inclusión y la cooperación entre instituciones, promoviendo la igualdad y el respeto en un entorno festivo. 

Este evento, enmarcado en la conmemoración de los 50 años de Coanil, invitó a reflexionar sobre cómo el Plan de Apoyos y Cuidados influye en la vida de individuos con discapacidad intelectual que necesitan asistencia en entornos residenciales.

La jornada se inició con la intervención de Patricia Maturana, Gerente de Residencias de Coanil, quien presentó las diversas iniciativas que ha desarrollado la Fundación en ese ámbito. Además, el evento contó con la participación de destacados expositores: Paulina Arango, investigadora del Instituto Milenio MICARE; Lorena Estivales Arratia, Seremi de Desarrollo Social; Iván Espinoza, director regional de SENADIS en la Región Metropolitana; y Daniel Venegas de la Dirección General de Redes Asistenciales, MINSAL. Cada uno de los oradores abordó los desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia desde la perspectiva de su ámbito profesional.

Lorena Estivales destacó la necesidad de un enfoque intersectorial, afirmando que “el objetivo es desprivatizar los cuidados, generando espacios colaborativos a nivel de barrios que permitan a las personas recibir el apoyo necesario en sus propias comunidades”.

Además, destacó que “los cuidados no deben recaer únicamente en las familias o en las mujeres. Esto implica un esfuerzo mancomunado para facilitar el acceso a servicios de transporte, salud y otros apoyos que las personas requieren”.

Por su parte, Paulina Arango resaltó la importancia de estas instancias de diálogo, afirmando que, “es fundamental que se aprovechen estos espacios para tomar decisiones informadas, basadas en evidencia, sobre cómo optimizar los recursos y servicios para personas con discapacidad intelectual”. También destacó el papel de Coanil en la promoción de la calidad de vida de su comunidad y la creación de colaboraciones entre el sector publico y la sociedad civil.

Este conversatorio reafirmó el compromiso de Coanil por visibilizar y atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y equitativa.

Desde su inicio en 2013, este programa se ha comprometido a proteger y restablecer los derechos de aquellos que han sido vulnerados, ofreciendo atención especializada ajustada a sus necesidades.

El evento contó con la participación de Nicolás Fehlandt, gerente general de la Fundación, quien destacó: “La infraestructura es un desafío clave para Coanil, y es nuestra responsabilidad movilizar los recursos necesarios para brindar un espacio donde el equipo pueda trabajar eficazmente y con impacto real en la vida de nuestros usuarios”. Este proyecto representa un esfuerzo colaborativo por mejorar el entorno de atención, utilizando recursos propios para lograr un espacio adaptado y seguro.

Entre las nuevas implementaciones se encuentra la sala Gesell, diseñada para realizar intervenciones en un entorno controlado, protegiendo así los derechos de los niños y niñas y minimizando su revictimización. Verónica Escobar, directora del PRM Las Amapolas, expresó: “Con mucha alegría y orgullo inauguramos hoy estas instalaciones, que son un paso más en nuestro compromiso con la infancia en situación de discapacidad o diversidad funcional”. La sala Gesell permitirá que el equipo especializado observe y aprenda en un entorno respetuoso y seguro, en concordancia con la Ley 21.057, que busca proteger a las víctimas en procesos judiciales.

Así como también, se ha implementado un baño de acceso universal con rampa, fomentando espacios inclusivos y aptos para todas las personas. Esta mejora refleja el compromiso de Coanil de avanzar hacia un diseño universal que ofrezca un servicio de mayor calidad e impacto.

En esta estancia instancia, se debatió sobre la creación de actividades que respondan de manera efectiva a las necesidades de las personas apoyadas por la fundación, promoviendo su bienestar integral, tanto en lo educativo como en los social.

Durante la asamblea, también se propuso la realización de una fiesta, orientada a fomentar la participación social y el fortalecimiento de los vínculos entre los residentes. Estas iniciativas buscarán fortalecer los lazos comunitarios y potenciar la integración social en los espacios de residencia, para tener más participación y compromiso.

Las diferentes iniciativas organizaron actividades donde estudiantes, funcionarios y residentes compartieron momentos inolvidables en un ambiente festivo.

Las jornadas incluyeron juegos y una deliciosa gastronomía típica, destacando las tradiciones que nos unen como país. Además, se llevaron a cabo presentaciones artísticas en las que los alumnos y funcionarios mostraron sus habilidades en bailes tradicionales, enriqueciendo la celebración de nuestras costumbres.

Estas festividades no solo fueron una oportunidad para disfrutar en comunidad, sino también para fortalecer la integración e inclusión de todos los miembros de la Fundación.

Disfrutar de esta temporada al aire libre, no sólo rompe con la rutina habitual, sino que también ofrece la oportunidad de realizar actividades comunitarias, adaptadas a los intereses y necesidades de los usuarios. 

De esta forma, los usuarios y usuarias de las residencias pudieron disfrutar de salidas al cine, visitas al zoológico, viajes a otras regiones, paseos a la playa, eventos culturales, excursiones a la nieve, entre otras.

Una de las actividades destacadas fue el pasado 25 de agosto, donde la Selección de Fútbol de Coanil asistió al Estadio Municipal de la Cisterna, donde fueron invitados por el club local Palestino a presenciar un partido de primera división.

Experiencias como estas son un hito significativo para las y los usuarios, ya que contribuyen a mejorar su calidad de vida y a fortalecer sus vínculos con la comunidad.

El evento organizado por la Gerencia de Residencias de Fundación Coanil, realizado en la Sala de Capacitaciones de la Sede Central, tuvo como objetivo empoderar a los usuarios mediante actividades que promuevan su autonomía, el trabajo en equipo y la planificación futura. 

Para esta primera instancia, cada residencia seleccionó a un representante con el fin de poder transmitir las opiniones de sus compañeros y compañeras. De esta forma, cada participante expuso sobre la residencia de la cual proviene y las actividades que allí realizan. 

La asamblea contó con la participación de 15 usuarios y 12 apoyos y se realizó durante la mañana del día jueves julio, entre las 9:30 y las 12:00 horas. 

Esta dinámica buscó incentivar la participación activa de los usuarios y fomentar su autonomía, estableciendo instancias en las que ellos pueden involucrarse directamente en la toma de decisiones y la planificación de sus propias actividades, en conjunto a otras residencias.

Para este año se pretenden realizar dos instancias más de éstas características, pero esta vez con temáticas diferentes. De esta forma, en las próximas sesiones los representantes deberán señalar sus intereses y necesidades para la creación, planificación y posterior ejecución de las actividades que quisieran realizar a futuro. 

Este tipo de eventos permiten dar protagonismo y fomentar la participación colectiva de las y los usuarios de la Fundación.