El primer proyecto, la tercera edición del libro digital “Un Poema para la Inclusión”, es una creación colectiva de estudiantes, colaboradores, apoderados y redes de apoyo. Este libro promueve el concepto de inclusión desde la perspectiva de quienes la viven en su cotidianidad, generando reflexión y sensibilización sobre el tema.

Este proyecto fue reconocido por la Superintendencia de la Educación, que lo destacó como un “ejemplo inspirador para otros establecimientos del país” dentro del programa Buenas Ideas para una Mejor Educación 2024.

Por su parte, el proyecto “Sin Filtro”, presentado por estudiantes de 7.º Básico en el encuentro escolar de la Dirección Provincial de Educación, fomenta el uso responsable de redes sociales y promueve una autoimagen saludable mediante el no uso de filtros en fotografías.

La directora de la escuela, Katy Vega, expresó: “Como institución, nos llena de orgullo ver reflejado el aprendizaje de nuestros estudiantes y sus avances en lectoescritura. Además, valoramos el progreso en la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras que refuerzan tanto sus habilidades académicas como su desarrollo personal.”

Puedes revisar ambas publicaciones en los enlaces a continuación:

Un Poema para la Inclusión – Tercera Versión

Revista Sin Filtro

Este año estuvo marcado por desafíos y grandes aprendizajes, evidenciando el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, colaboradores y familias. Cada ceremonia fue una instancia para celebrar el progreso alcanzado y proyectar con entusiasmo el futuro educativo y personal de quienes forman parte de la Fundación.

En el Centro de Capacitación Laboral Los Castaños, ubicado en Ñuñoa, cuatro estudiantes egresaron en una ceremonia que premió la dedicación de apoderados y destacó la inserción laboral de tres jóvenes en empresas como Kiklos y Copec.

La Escuela Las Dalias, de Viña del Mar, llevó a cabo un evento de cierre para los niveles parvularios, básicos y laborales. Durante la ceremonia, se entregó el Premio Nicolás Jaure, un reconocimiento especial que destaca el esfuerzo y superación de los estudiantes, recordando a un querido integrante de la comunidad escolar.

Por su parte, la Escuela Andrés Bello de Puerto Montt celebró el fin de año con un acto comunitario que resaltó los logros académicos, el apoyo familiar y el trabajo incansable de docentes y asistentes de la educación.

Este cierre de año refleja el compromiso de Fundación Coanil con el desarrollo integral de sus estudiantes. Agradecemos a cada integrante de nuestra comunidad educativa por su entrega y dedicación, y les deseamos unas felices vacaciones.

Escuela Los Notros participa en el Encuentro Internacional de Teatro Escolar

El taller de teatro de la Escuela Los Notros tuvo una destacada participación en la XV versión del Encuentro Internacional de Teatro Escolar, realizado entre el 5 y el 8 de noviembre en el Teatro Diego Rivera, Puerto Montt.

Este evento reunió a más de 32 colegios de Chile y delegaciones de Colombia, siendo una experiencia inolvidable para los estudiantes. La directora Karla Muñoz comentó:

“Es una linda oportunidad para que los niños puedan expresarse a través de la cultura y, además, frente a cientos de personas. Estoy muy orgullosa de ellos y de lo que han logrado con tanto esfuerzo y dedicación; fue un espectáculo hermoso.”

El talento de los estudiantes fue reconocido por artistas como Víctor Acum, Carola Rebolledo y Paulina Urrutia, quienes los alentaron a seguir desarrollando sus habilidades.

Escuela Los Aromos llega a la final del concurso Escuela de Talentos

Por su parte, los estudiantes de la Escuela Los Aromos de Hualpén se posicionaron entre los 6 finalistas del concurso Escuela de Talentos, parte del programa Haciendo Escuela de Falabella. De los 17 colegios participantes, 10 estudiantes representaron a su comunidad en la gran final realizada en el Teatro Municipal de Santiago.

En la iniciativa impulsada por Falabella, este emocionante viaje culminó en una premiación animada por Tita Ureta, destacando el compromiso de los estudiantes con el talento y la inclusión.

La actividad, organizada por Fundación Coanil Educa en colaboración con la Universidad Adventista de Chile, la Universidad del Bío-Bío y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble, se llevó a cabo en el auditorio del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, en Chillán.

La jornada comenzó con una presentación artística a cargo de estudiantes de la Escuela Los Naranjos, marcando un emotivo inicio para un evento que reunió a profesores, estudiantes, familias  y colaboradores de la Fundación.

Entre los destacados invitados se encontraba Pablo Coloma, Director Asesor de Fundación Coanil, quien reflexionó sobre el recorrido de los 50 años de la institución. Posteriormente, Andrea Yñesta Blanco, Directora de la Corporación AMARÁ, abordó los alcances y desafíos de la Ley TEA, destacando su impacto en la educación.

Juan Carlos Sánchez, Director Regional de la Superintendencia de Educación de Ñuble, compartió la importancia del trabajo intersectorial, presentando herramientas que pueden ser implementadas en futuras mesas de trabajo.

Mientras que, desde la Escuela Los Naranjos, Maritza Olave y su equipo mostraron cómo se integran estas estrategias en sus labores educativas. 

Este seminario no solo abrió un espacio de discusión y reflexión, sino que también permitió compartir conocimientos y prácticas que fortalecen la implementación de la Ley TEA, reafirmando el compromiso de Fundación Coanil con una  educación  inclusiva.

El 5 de noviembre se llevó a cabo la novena versión de la Corrida Inclusiva en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Esta actividad logró reunir a más de 350 personas, entre estudiantes, familiares y equipos docentes, marcando un hito para las escuelas especiales y de integración.

Al día siguiente, el 6 de noviembre, la escuela fue parte del Carnaval por la Inclusión, una colorida caminata por la Costanera de Puerto Montt en el marco de los 50 años de la Fundación. La actividad contó con la participación de una batucada y estudiantes, quienes llenaron de alegría y entusiasmo la conmemoración.

Finalmente, la escuela se sumó a las actividades de recaudación para la Teletón. Con ideas guiadas por la asistente de educación Ana Ponce y el apoyo de docentes, promovieron acciones solidarias que involucraron a toda la comunidad educativa.

Estas iniciativas reflejan el compromiso constante de la Escuela Andrés Bello con la inclusión y el trabajo en conjunto de todos los integrantes de la Fundación.

Esta celebración tuvo lugar en las 26 escuelas de la Fundación, desde Arica hasta Castro, donde las comunidades educativas expresaron su agradecimiento a sus profesoras y profesores de diversas maneras.

Las escuelas organizaron presentaciones, bailes y actos con el fin de manifestar el reconocimiento de estudiantes, familias y equipos de trabajo hacia sus docentes. Las ceremonias estuvieron llenas de detalles especiales y sorpresas, reflejando el aprecio hacia quienes facilitan cada proceso de enseñanza con cariño, paciencia y profesionalismo.

Paulina Retamales, Gerente de educación, destacó: “Estamos muy orgullosos de poder celebrar este día, dedicado a quienes son responsables del futuro de nuestros estudiantes y que dedican gran parte de su vida a construir y enseñar”.

Esta jornada fue una oportunidad para reconocer el compromiso de todos los docentes que, a diario, desempeñan un papel crucial en la formación de un futuro más prometedor para los estudiantes.

Con orgullo y entusiasmo, el alumno Benjamín Mondaca del Centro Educacional Integral Los Naranjos, representó a Fundación Coanil y a la región de Ñuble en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, celebrados en Asunción, Paraguay, entre el 4 y 12 de octubre.

La participación de Benjamín no solo representa un logro deportivo, sino también un ejemplo de inclusión y superación que inspira a toda la comunidad de Coanil.

Para ambos, la experiencia fue profundamente enriquecedora y emotiva. Compartieron con otros atletas de Latinoamérica y disfrutaron de un ambiente de compañerismo y respeto, reafirmando la importancia del deporte como un momento de unión y crecimiento personal.

El evento que contó con la participación de destacados expertos, docentes, funcionarios, estudiantes y público en general, además de los directores de nuestra fundación, Pablo Coloma y Felipe Zepeda, presentó un interesante debate sobre la importancia de la educación especial, enfocándose en los desafíos y avances en la inclusión educativa.

Sixtina Pinochet, directora de la Escuela de Educación de la UCN, subrayó la importancia de estas instancias para construir puentes entre la formación docente y las necesidades educativas del entorno: «Es clave que podamos compartir experiencias y conocer de manera más directa lo que ocurre en las escuelas para formar profesores que respondan a las necesidades del contexto», comentó.

Asimismo, Lorena Núñez, U.T.P de Escuela Rayito de Sol, destacó que: «Es necesario abrir más espacios donde podamos dar a conocer las prácticas inclusivas de nuestra fundación. Este tipo de iniciativas son fundamentales para derribar barreras y generar un modelo más equitativo.»

La jornada concluyó con un llamado a continuar promoviendo la inclusión y visibilidad de las personas con discapacidad intelectual, reafirmando el rol  Fundación Coanil en la sensibilización y promoción de una sociedad más inclusiva.

El pasado 7 de agosto, estudiantes de 4° y 5° año de la Escuela Los Canelos de Angol visitaron las dependencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) en la comuna. 

La visita representó un momento significativo para los estudiantes, quienes no solo aprendieron sobre la importancia de la PDI en su comunidad, sino que también vivieron una experiencia educativa que fortalecerá su comprensión del rol de las instituciones en la sociedad.

La educadora a cargo de la asignatura, María Belén Figueroa, expresó su agradecimiento hacia los funcionarios de la PDI. “Esta jornada fue una maravillosa experiencia para todos. Estamos muy agradecidos con los funcionarios de la PDI por el tiempo, dedicación y cariño entregado”. 

El pasado 23 de julio, la Escuela Los Ciruelillos de Castro llevó a cabo la inauguración de un nuevo espacio recreativo en sus instalaciones, proyecto que ha sido posible gracias al valioso apoyo de Fundación Emmanuel y Gendarmería de Chile.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacadas figuras institucionales y comunales, entre ellas la Gerente de la Fundación Educacional Coanil, Paulina Retamales; el Director Ejecutivo de la Fundación Emmanuel, Pablo Fuenzalida; el Alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera; y el Concejal Jorge Borquez. También asistieron representantes del Departamento Provincial de Educación, así como de Gendarmería de Chile, Pincel Art y AIEP.

Este nuevo patio de juegos ha sido diseñado especialmente para los estudiantes, considerando sus diversas capacidades cognitivas. Se trata de un entorno seguro y estimulante donde cada niño puede desarrollar sus habilidades sociales y motoras de manera inclusiva.

El apoyo de Gendarmería de Chile, a través del taller de reinserción laboral, ha sido fundamental para la implementación de los juegos, lo que ha enriquecido significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Este nuevo espacio no solo será un lugar de diversión, sino también un entorno donde los niños podrán desarrollarse plenamente en un ambiente inclusivo y seguro.