El pasado 19 de agosto en el Centro Cultural de la Ilustre Municipalidad de Colina, la Escuela Los Laureles conmemoró su aniversario Nº43 con una mágica jornada inspirada en el mundo del cine.

La jornada incluyó representaciones de clásicos cinematográficos como Aladdin, El Libro de la Selva y Shrek, que dieron vida a un espectáculo lleno de color, música y danza. Además, se entregaron estatuillas tipo “Oscar” como reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de alumnos y alumnas del establecimiento.

La comunidad escolar recibió numerosos saludos de apoderados, vecinos, colaboradores y autoridades locales, entre ellos un mensaje especial de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela Ahumada, lo que reflejó el acompañamiento y valoración hacia la trayectoria educativa de la institución en más de cuatro décadas de historia.

La iniciativa tuvo como propósito conectar a empresas con organizaciones de la sociedad civil que desarrollan proyectos de alto impacto en ámbitos como inclusión, discapacidad, empleabilidad, reinserción y nivelación de estudios.

Durante la jornada, Coanil Capacitación presentó su proyecto relacionado a la inclusión laboral de Personas con discapacidad, destacando el trabajo que realiza para abrir oportunidades y generar espacios de desarrollo en el mundo laboral.

“Estamos felices de poder presentar nuestro proyecto en el primer encuentro de Construye Talento. Muchas gracias a todas las empresas que nos acompañaron hoy”, señaló Francisca Pérez, Directora de Coanil Capacitación.

Además de Fundación Coanil, estuvieron presentes organizaciones como Acción Empresas, Fundación Luz, María Ayuda, TECHO-Chile, Fundación PRODEMU, CDI Chile Good Neighbors, Fundación Gastronomía Social, OTEC Libres y ChileDual.

La iniciativa consistió en transformar un espacio subutilizado en un lugar destinado al aprendizaje, la recreación y el juego de los estudiantes de nivel pre-básico.

La inauguración se realizó el pasado 11 de agosto y contó con presencia de la directora de la escuela, Lizette Moraga, y director ejecutivo de Fundación Emmanuel, Pablo Fuenzalida, quien compartió con la comunidad educativa para este importante hito.

La incorporación de este nuevo patio representa un avance importante en la promoción de la inclusión y en la mejora de la vida escolar de niños y niñas, fortaleciendo el compromiso de ambas instituciones con la generación de espacios que contribuyan al desarrollo integral de sus estudiantes.

El pasado 8 de agosto, Fundación Coanil presentó su Cuenta Pública 2024, resaltando avances significativos en su gestión, tanto en el ámbito educativo como en la sostenibilidad financiera, logros que fortalecen su capacidad para proyectar con optimismo su labor y el desarrollo de futuros proyectos.

Las áreas más destacadas en la presentación del gerente general Nicolás Fehlandt fueron las de calidad de atención, modernización institucional, posicionamiento de marca y sostenibilidad financiera.

En materia de calidad de vida, el indicador aplicado en sus 13 residencias a lo largo del país aumentó de 59,28% en 2023 a 61,48% durante el año pasado. La importancia de estas mejoras es el impacto directo y positivo en la vida de cada uno de las niñas, niños, adolescentes y adultos que viven en las residencias de la Fundación. 

Otro de los ejes destacados del año 2024 fue el de la modernización institucional, donde resaltó la inauguración de las nuevas y más seguras instalaciones de Escuela Especial Los Copihues, en San Joaquín.

Junto a esto, se resaltaron también los avances de Fundación Coanil en el posicionamiento de marca, tal como el Informe de Chile 3D a instituciones de ayuda social, que mostró que avances en todos los criterios medidos (prestigio, afecto, presencia e índice de capital de marca).

Además, a diferencia de los últimos años, se consiguió un equilibrio financiero, neteando los ingresos de $20.173.285.000 y los gastos de $20.139.740.000, un hito que ayuda a sostener programas y servicios en el tiempo y poder planificar a largo plazo.

“El 2024 marcó un hito trascendental en la historia de Fundación Coanil: la conmemoración de sus 50 años de existencia. Medio siglo de compromiso con las personas con discapacidad intelectual, con sus familias y con una sociedad que avanza hacia la inclusión. El hecho que podamos conmemorar una fecha tan importante con estas cifras nos pone muy orgullosos y nos motiva a seguir trabajando para que nuestros usuarios puedan alcanzar un desarrollo pleno en sus vidas”, manifestó Nicolás Fehlandt, gerente general de Coanil. 

La ceremonia también reconoció a personas e instituciones que han acompañado a Coanil a lo largo de su trayectoria. Entre ellas, se destacó a los diputados Alberto Undurraga y Francisco Undurraga, por el importante respaldo entregado a nuestra causa y su activa participación en el fortalecimiento de las políticas de inclusión para las personas con discapacidad intelectual; a los Servicios de Salud Metropolitano Norte y Metropolitano Oriente, por el apoyo brindado a nuestros residentes; a Arcos Dorados y Cencosud, por sus largas trayectorias de colaboración en materia de inclusión laboral; y a la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), por su valioso aporte al ecosistema de las fundaciones en nuestro país.

En la Región Metropolitana, la Residencia Los Ceibos organizó un trekking al cerro Peldehue, actividad que combinó ejercicio al aire libre con un picnic saludable. Además, el pasado 14 de julio, un grupo de residentes asistió al espectáculo “Invierno Mágico” del Circo de Pastelito en Conchalí, disfrutando de una jornada llena de música, humor y entretenimiento.

En el sur del país, la Residencia Los Aromos llevó a cabo un paseo a la nieve el 6 de agosto en el sector Trancas de Chillán. La actividad reunió a siete residentes, familiares y un equipo de apoyo, quienes participaron en juegos recreativos, compartieron un picnic y capturaron en fotografías los momentos más memorables de la jornada.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Fundación Coanil por ofrecer experiencias enriquecedoras que fomenten la vida activa, la integración familiar y el fortalecimiento de los intereses de cada usuario, contribuyendo así a su desarrollo integral y calidad de vida.

Fundación Coanil en «Pares Impares», reportaje sobre la actualidad de las fundaciones en el país.

  • Medio: CNN Chile
  • Fecha: 01/07/25

Escuela Los Conejitos visita Municipalidad de Copiapó

  • Medio: Facebook Municipalidad de Copiapó
  • Fecha: 06/07/25
  • Leer Aquí

“Puente” reúne destacado trabajo plástico del Taller Flor de Arte de Fundación Coanil

  • Medio: Diario Concepción
  • Fecha: 22/07/25
  • Leer Aquí

Escuela Rayito de Sol de Coanil estrena patio inclusivo en Antofagasta

  • Medio: Diario El América
  • Fecha: 25/07/25
  • Leer Aquí
  • Medio: Antofagasta TV
  • Fecha: 25/07/25
  • Leer Aquí

Tal como ocurrió el año pasado, Fundación Coanil retoma la presencialidad para su Colecta Nacional 2025, que en esta ocasión se ha propuesto un ambicioso objetivo para la organización: recaudar 100 millones de pesos por primera vez en su historia.

Luego de que la pandemia obligara a utilizar exclusivamente las vías digitales para la recolección de fondos, en 2024 Fundación Coanil volvió a las calles, aprovechando también que celebraba 50 años de vida.

La buena recepción que generó la campaña del año pasado motivó a la institución al servicio de las personas con discapacidad intelectual a intentar subir la vara, aprovechando que en esta ocasión la recolección se efectuará durante el Mes de la Solidaridad.

“Realizar la campaña de forma presencial nos permite relacionarnos cara a cara con las personas, lo que no solo creemos nos ayuda a recaudar fondos,  sino que también nos permite llevar nuestra causa a la calle y acercarla a la ciudadanía. Todos los años hemos ido subiendo lo conseguido el año anterior, así es que esperamos que todos nos ayuden a alcanzar la meta que nos propusimos para 2025”, asegura Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil.

La presencialidad de la Colecta 2025 se suma nuevamente una versión digital, la que se realizará a través del sitio web de la Fundación (coanil.cl) y se extenderá entre el lunes 25 y el sábado 30 de agosto. “El mensaje que queremos llevar a la comunidad es el compromiso que tenemos para que las niñas, niños, adolescentes y adultos que apoyamos a diario, puedan alcanzar un desarrollo pleno, una materia en la que hemos ido construyendo avances, pero nos queda mucho por alcanzar, y que gracias al aporte y al reconocimiento que nos da actividades como la Colecta Nacional, estamos seguros podremos concretar”, añade Fehlandt.

Una de las principales novedades para 2025 es el regreso del voluntariado presencial, el cual buscará ampliar nuestra presencia en las calles, acompañando el trabajo de nuestros equipos y aliados para esta gran campaña.

¿Por qué apoyar a Fundación Coanil?

Con más de 50 años de vida, la Fundación Coanil se ha convertido en la organización más grande del país al servicio de las personas con discapacidad intelectual. Anualmente, apoya a más de 3.400 personas y sus familias, a través de sus 52 centros a lo largo del país, que incluyen 26 centros educacionales, 20 centros sociales, 5 centros ocupacionales y laborales, y un OTEC.

En la Colecta Coanil 2025 ¡Contamos contigo!

El pasado viernes 25 de julio, se llevó a cabo una significativa jornada de voluntariado organizada por la Coordinación de Voluntariado de Fundación Coanil en conjunto con el Comité de Inclusión y Diversidad de JRI Ingeniería. La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro con los estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Los Castaños, además de contribuir con mejoras en distintas áreas de sus instalaciones.

Durante la jornada, los colaboradores de JRI intervinieron varias salas del centro y la emblemática Casona, entregando además donaciones para distintas unidades. La experiencia incluyó momentos de convivencia con los estudiantes, quienes mostraron su taller laboral y el proceso de elaboración de libretas artesanales, realizadas con dedicación y esfuerzo.

Daniel Moreno, integrante del Comité de Inclusión y Diversidad de JRI, comentó: “Fue una experiencia trabajosa, pero lo hemos pasado muy bien. Hemos podido compartir con los usuarios y la gente que trabaja en la fundación; la verdad es que ha sido muy enriquecedor. Nos vamos todos con el corazón muy llenito.”

Por su parte, Luis Escobar, también miembro del comité, destacó el valor humano de la actividad: “Compartir, bailar, cantar con los usuarios… con eso ya nos sentimos más que recompensados. Invitamos a todas las personas que quieran ayudar, no solo con dinero, sino también con su tiempo y disposición para compartir.”

Desde Fundación Coanil, agradecemos profundamente la visita y la entrega del equipo de JRI Ingeniería, destacando el impacto emocional de este tipo de iniciativas, que más allá de los aportes materiales, dejan una huella significativa en todos quienes participan.

Esta iniciativa es desarrollada por estudiantes de primer año de la carrera de Fonoaudiología como parte de la asignatura Introducción a la Fonoaudiología. La primera visita al PRM se realizó el pasado 12 de junio de 2025, con la participación del académico Daniel Larenas Rosa, tutor del proyecto, y el grupo de estudiantes conformado por Alondra Neculmán, Valentina Allendes, Natasha Almonacid, Josefa Robles, Matías Núñez y Lissete Gómez.

El objetivo del proyecto es elaborar herramientas pertinentes que favorezcan la comunicación entre niños, niñas y adolescentes atendidos por el PRM Las Amapolas y los equipos profesionales a cargo de su intervención, promoviendo entornos más accesibles y comprensibles desde el enfoque de derechos.

Respecto a las estrategias que se han levantado, la directora del PRM Las Amapolas, Verónica Escobar, señaló: “Nos reunimos con el equipo y nos presentaron varios prototipos de estrategias de comunicación multidimensional; entre ellos, botones de comunicación, pictogramas en llaveros, tableros comunicacionales, símbolos para diferenciar a los integrantes del equipo según su cargo, juegos que explican la función del programa, etc., para disminuir las barreras entre nuestros usuarios y el equipo interventivo.”

Fundación Coanil valora y promueve este tipo de alianzas con el mundo académico, que permiten fortalecer las prácticas profesionales en beneficio de niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual en situación de vulneración de derechos, aportando a la construcción de espacios terapéuticos más inclusivos y accesibles.

La muestra, organizada por Fundación Coanil y el área de Vinculación con el Medio UDLA, busca visibilizar el arte como un medio de inclusión y expresión para personas con discapacidad intelectual. Durante la inauguración, los artistas compartieron con orgullo sus obras, acompañados por familiares, amigos y miembros de la comunidad universitaria.

Magdalena Delpiano, coordinadora de Flor de Arte, destacó en sus palabras la importancia de mirar cada obra con atención, reconociendo en ellas una invitación a transformar la forma en que entendemos la discapacidad y la diversidad. «El nombre de esta exposición no es casual. Puente simboliza justamente lo que buscamos construir: un lazo entre las personas con discapacidad intelectual y la comunidad».

Con este tipo de actividades, Coanil reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento del talento artístico de personas con discapacidad intelectual.