El encuentro contó con la participación de usuarios de distintos programas de Fundación Coanil, incluyendo la Escuela Los Aromos, quienes aprovecharon esta instancia para potenciar sus capacidades sociales y de integración ante un gran número de personas. 

El evento fue parte de un proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) liderado por la carrera de Medicina y el apoyo de Educación Diferencial, Kinesiología y Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián en conjunto con Fundación Coanil. La actividad fue cuidadosamente planificada durante meses, con el objetivo de crear un espacio seguro y pensado para que los asistentes pudieran disfrutar, bailar y cantar con total libertad. 

Belén Navarrete, estudiante de Medicina y jefa del proyecto, destacó que la iniciativa nació de la propuesta de los jóvenes de Fundación Coanil, quienes manifestaron su interés en participar en una actividad discotequera adaptada. 

El éxito de “Bailar es para Todos” no solo se reflejó en la gran cantidad de asistentes, sino también en su capacidad para destacar la importancia de la inclusión y la cooperación entre instituciones, promoviendo la igualdad y el respeto en un entorno festivo. 

La iniciativa consistió en la venta de Big Mac, destinando el 100% de lo recaudado a Fundación Coanil y Fundación Infantil Ronald McDonald, organizaciones comprometidas con la inclusión y el bienestar infantil.

Con una meta de vender 94.000 Big Mac, la campaña convocó a los clientes de los 100 locales de la marca en nuestro país, que con su compra aportaron significativamente al financiamiento de planes que impactarán positivamente en las vidas de quienes se benefician de las fundaciones. 

Durante el día, los locales de McDonald’s se llenaron de actividades y entusiasmo, con dinámicas para las familias y la presencia de voluntarios que ayudaron a promover la causa.

Esta jornada solidaria destacó la importancia de trabajar en conjunto por causas que impactan profundamente en la sociedad, para demostrar que con el apoyo de todos se pueden alcanzar a grandes metas y el transformar vidas.

La actividad, organizada por Fundación Coanil Educa en colaboración con la Universidad Adventista de Chile, la Universidad del Bío-Bío y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble, se llevó a cabo en el auditorio del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, en Chillán.

La jornada comenzó con una presentación artística a cargo de estudiantes de la Escuela Los Naranjos, marcando un emotivo inicio para un evento que reunió a profesores, estudiantes, familias  y colaboradores de la Fundación.

Entre los destacados invitados se encontraba Pablo Coloma, Director Asesor de Fundación Coanil, quien reflexionó sobre el recorrido de los 50 años de la institución. Posteriormente, Andrea Yñesta Blanco, Directora de la Corporación AMARÁ, abordó los alcances y desafíos de la Ley TEA, destacando su impacto en la educación.

Juan Carlos Sánchez, Director Regional de la Superintendencia de Educación de Ñuble, compartió la importancia del trabajo intersectorial, presentando herramientas que pueden ser implementadas en futuras mesas de trabajo.

Mientras que, desde la Escuela Los Naranjos, Maritza Olave y su equipo mostraron cómo se integran estas estrategias en sus labores educativas. 

Este seminario no solo abrió un espacio de discusión y reflexión, sino que también permitió compartir conocimientos y prácticas que fortalecen la implementación de la Ley TEA, reafirmando el compromiso de Fundación Coanil con una  educación  inclusiva.

El 5 de noviembre se llevó a cabo la novena versión de la Corrida Inclusiva en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Esta actividad logró reunir a más de 350 personas, entre estudiantes, familiares y equipos docentes, marcando un hito para las escuelas especiales y de integración.

Al día siguiente, el 6 de noviembre, la escuela fue parte del Carnaval por la Inclusión, una colorida caminata por la Costanera de Puerto Montt en el marco de los 50 años de la Fundación. La actividad contó con la participación de una batucada y estudiantes, quienes llenaron de alegría y entusiasmo la conmemoración.

Finalmente, la escuela se sumó a las actividades de recaudación para la Teletón. Con ideas guiadas por la asistente de educación Ana Ponce y el apoyo de docentes, promovieron acciones solidarias que involucraron a toda la comunidad educativa.

Estas iniciativas reflejan el compromiso constante de la Escuela Andrés Bello con la inclusión y el trabajo en conjunto de todos los integrantes de la Fundación.

La jornada estuvo repleta de actividades que iniciaron desde horas tempranas y se extendieron hasta la tarde, ofreciendo momentos de diversión y encuentros para todos los asistentes. Entre las principales atracciones destacaron juegos inflables, espectáculos musicales a cargo de dos bandas, un show de magia que cautivó a grandes y pequeños, y una zona de Food Trucks para disfrutar de deliciosas comidas y mantener la energía durante el día.

Además, quienes participaron tuvieron la oportunidad de practicar deportes como pádel, bocha, tenis y fútbol y de disfrutar de clases de zumba que animaron a todos a moverse y relajarse. Para quienes buscaban un espacio más tranquilo, la zona de masajes y autocuidado fue ideal para recargar energías en un ambiente de relajo. 

Esta celebración marcó un momento único en la historia de la Coanil, ya que, pudo reunir a una cantidad importante de todos los que formas parte de la Fundación y así recalcar su compromiso con la inclusión, el bienestar de toda la comunidad.

Puedes revisar la galería de fotos de este evento en el siguiente enlace.

COANIL realizará colecta anual en La Serena

  • Medio: La Serena Online
  • Fecha: 25/09/24
  • Ver Nota

Natalia Duco encabeza campaña para colecta de Fundación Coanil: vuelve a ser presencial después de cinco años

  • Medio: Publimetro
  • Fecha: 28/09/24
  • Ver Nota

Fundación Coanil realizará su colecta anual en San Antonio y Santo Domingo

  • Medio: Publimetro
  • Fecha: 29/09/24
  • Ver Nota

Colecta Coanil 2024: Entrevistas al Gerente General, Nicolás Fehlandt

  • Medio: Radio Agricultura
  • Fecha: 27/09/24
  • Medio: Canal 13
  • Fecha: 03/10/24
  • Ver aquí (Descarga)
  • Medio: El Conquistador
  • Fecha: 10/10/24
  • Ver aquí (Descarga)

Este evento, enmarcado en la conmemoración de los 50 años de Coanil, invitó a reflexionar sobre cómo el Plan de Apoyos y Cuidados influye en la vida de individuos con discapacidad intelectual que necesitan asistencia en entornos residenciales.

La jornada se inició con la intervención de Patricia Maturana, Gerente de Residencias de Coanil, quien presentó las diversas iniciativas que ha desarrollado la Fundación en ese ámbito. Además, el evento contó con la participación de destacados expositores: Paulina Arango, investigadora del Instituto Milenio MICARE; Lorena Estivales Arratia, Seremi de Desarrollo Social; Iván Espinoza, director regional de SENADIS en la Región Metropolitana; y Daniel Venegas de la Dirección General de Redes Asistenciales, MINSAL. Cada uno de los oradores abordó los desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia desde la perspectiva de su ámbito profesional.

Lorena Estivales destacó la necesidad de un enfoque intersectorial, afirmando que “el objetivo es desprivatizar los cuidados, generando espacios colaborativos a nivel de barrios que permitan a las personas recibir el apoyo necesario en sus propias comunidades”.

Además, destacó que “los cuidados no deben recaer únicamente en las familias o en las mujeres. Esto implica un esfuerzo mancomunado para facilitar el acceso a servicios de transporte, salud y otros apoyos que las personas requieren”.

Por su parte, Paulina Arango resaltó la importancia de estas instancias de diálogo, afirmando que, “es fundamental que se aprovechen estos espacios para tomar decisiones informadas, basadas en evidencia, sobre cómo optimizar los recursos y servicios para personas con discapacidad intelectual”. También destacó el papel de Coanil en la promoción de la calidad de vida de su comunidad y la creación de colaboraciones entre el sector publico y la sociedad civil.

Este conversatorio reafirmó el compromiso de Coanil por visibilizar y atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y equitativa.

Desde su inicio en 2013, este programa se ha comprometido a proteger y restablecer los derechos de aquellos que han sido vulnerados, ofreciendo atención especializada ajustada a sus necesidades.

El evento contó con la participación de Nicolás Fehlandt, gerente general de la Fundación, quien destacó: “La infraestructura es un desafío clave para Coanil, y es nuestra responsabilidad movilizar los recursos necesarios para brindar un espacio donde el equipo pueda trabajar eficazmente y con impacto real en la vida de nuestros usuarios”. Este proyecto representa un esfuerzo colaborativo por mejorar el entorno de atención, utilizando recursos propios para lograr un espacio adaptado y seguro.

Entre las nuevas implementaciones se encuentra la sala Gesell, diseñada para realizar intervenciones en un entorno controlado, protegiendo así los derechos de los niños y niñas y minimizando su revictimización. Verónica Escobar, directora del PRM Las Amapolas, expresó: “Con mucha alegría y orgullo inauguramos hoy estas instalaciones, que son un paso más en nuestro compromiso con la infancia en situación de discapacidad o diversidad funcional”. La sala Gesell permitirá que el equipo especializado observe y aprenda en un entorno respetuoso y seguro, en concordancia con la Ley 21.057, que busca proteger a las víctimas en procesos judiciales.

Así como también, se ha implementado un baño de acceso universal con rampa, fomentando espacios inclusivos y aptos para todas las personas. Esta mejora refleja el compromiso de Coanil de avanzar hacia un diseño universal que ofrezca un servicio de mayor calidad e impacto.

Esta celebración tuvo lugar en las 26 escuelas de la Fundación, desde Arica hasta Castro, donde las comunidades educativas expresaron su agradecimiento a sus profesoras y profesores de diversas maneras.

Las escuelas organizaron presentaciones, bailes y actos con el fin de manifestar el reconocimiento de estudiantes, familias y equipos de trabajo hacia sus docentes. Las ceremonias estuvieron llenas de detalles especiales y sorpresas, reflejando el aprecio hacia quienes facilitan cada proceso de enseñanza con cariño, paciencia y profesionalismo.

Paulina Retamales, Gerente de educación, destacó: “Estamos muy orgullosos de poder celebrar este día, dedicado a quienes son responsables del futuro de nuestros estudiantes y que dedican gran parte de su vida a construir y enseñar”.

Esta jornada fue una oportunidad para reconocer el compromiso de todos los docentes que, a diario, desempeñan un papel crucial en la formación de un futuro más prometedor para los estudiantes.

Con orgullo y entusiasmo, el alumno Benjamín Mondaca del Centro Educacional Integral Los Naranjos, representó a Fundación Coanil y a la región de Ñuble en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, celebrados en Asunción, Paraguay, entre el 4 y 12 de octubre.

La participación de Benjamín no solo representa un logro deportivo, sino también un ejemplo de inclusión y superación que inspira a toda la comunidad de Coanil.

Para ambos, la experiencia fue profundamente enriquecedora y emotiva. Compartieron con otros atletas de Latinoamérica y disfrutaron de un ambiente de compañerismo y respeto, reafirmando la importancia del deporte como un momento de unión y crecimiento personal.