Esta distinción, entregada por sexto año consecutivo, es un premio a los años de labor y compromiso que el establecimiento y Fundación Coanil, tienen con las personas con discapacidad intelectual.

El director de la Escuela, Williams Quintul comentó que desde el centro educacional se encuentran muy contentos y orgullosos por la obtención de este título. “Llevamos 17 años con esta escuela y hoy trabajamos con 108 estudiantes. Nuestros objetivos primordiales son entregarles a ellos igualdad de oportunidades e incentivar su iniciativa y su espíritu de superación. Para eso estamos siempre creando estrategias innovadoras, actualizando estudios y preparando a nuestros docentes.”

La certificación se obtiene por medio de una postulación al proyecto educativo del Mineduc, quien evalúa los factores de efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones laborales, igualdad de oportunidades e integración y participación de los integrantes de la comunidad educativa.

Por su parte, el Gerente General de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, manifestó su alegría y apoyo a la escuela. Comenta que “sabemos que contamos con profesionales de primer nivel y este tipo de galardones son un respaldo a la gestión que realizamos. Además, sirven para reafirmar su labor frente a la comunidad. Esperamos que ellos estén tan contentos como nosotros”.

Sin duda esta certificación significa un claro reconocimiento al arduo trabajo que realiza Fundación Coanil en sus establecimientos de Arica a Castro, y viene además a confirmar el gran compromiso con la inclusión de personas con discapacidad intelectual que ha tenido la fundación en estos 50 años de existencia.

Para revisar la nota completa, puedes ingresar al siguiente link: https://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2024/05/21/861146/excelencia-academica-escuela-andres-bello.html

O también en la página 7 del diario «El Llanquihue» de Puerto Montt: https://www.ellanquihue.cl/impresa/2024/05/22/papel

La instancia contó con la participación de representantes de la Gerencia de Residencia de Coanil, Residencias de la Región Metropolitana y otras regiones, y Viviana Aguayo y Florencia Villaseca, de la coordinación de Expansión y Desarrollo Deportivo, quienes subrayaron la importancia de esta iniciativa.

Este encuentro, coordinado por el área de Gerencia de Residencia, tuvo como objetivo establecer un vínculo sólido que promueva la participación activa de los usuarios y usuarias en las actividades de esta organización.

Olimpiadas Especiales es reconocida como la organización deportiva más grande del mundo dedicada a personas con discapacidad intelectual, teniendo un registro de apoyo a más de 5 millones de atletas de 192 países.

Durante la reunión, se presentaron los diferentes programas y áreas de acción de Olimpiadas Especiales, con la intención de ampliar y enriquecer los servicios ofrecidos en los programas de residencias. Esto permitirá aumentar la participación social y fortalecer los lazos comunitarios de las y los usuarios.

Desde Coanil, tenemos la convicción de que el deporte es una actividad vital para el desarrollo de nuestros usuarios y usuarias de las residencias, ya que además de contribuir a su bienestar físico y emocional, fomenta también un sentido de pertenencia y logro personal. 

Por ello, esta colaboración promete ser un pilar fundamental en el desarrollo integral de los participantes. Además, Olimpiadas Especiales Chile extendió una invitación abierta a las diferentes áreas de la Fundación para integrarse en este trabajo colaborativo.

Este encuentro marca el inicio de una prometedora colaboración que busca enriquecer la vida de muchas personas a través del deporte y la inclusión social.

El Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) distinguió a estos establecimientos por su destacada gestión en efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones laborales, igualdad de oportunidades, e integración y participación de la comunidad educativa.

Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil, manifestó su alegría y orgullo por este logro. “El ámbito de la educación tiene como base de trabajo la calidad, por lo que permanentemente debemos estar mirando los procesos pedagógicos, de gestión de personas, gestión de vinculación, entre otros aspectos, con miras a la mejora continua. Este reconocimiento del Mineduc nos llena de felicidad y orgullo, porque nos confirma que vamos por el camino correcto, lo que beneficia a nuestros estudiantes y sus familias. Este logro les corresponde a todos”.

Para obtener esta certificación, los establecimientos deben postular su proyecto educativo y someterse a una evaluación exhaustiva por parte del Mineduc. Además del prestigio, la certificación incluye una recompensa económica a través de la Subvención por Desempeño de Excelencia, que beneficia tanto a los docentes como a los asistentes de la educación de los colegios seleccionados.

En el marco de su 50º aniversario, Fundación Coanil reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la calidad académica, celebrando este reconocimiento como un respaldo a su gestión y un incentivo para continuar su labor.

Los establecimientos de la Fundación Coanil reconocidos por el Mineduc son:

  • Los Pensamientos de Juan XXIII, de La Serena.
  • Las Dalias, de Viña del Mar.
  • Los Aromos, de Hualpén.
  • Los Notros, de Osorno.
  • Los Copihues y Los Lirios, de Santiago.
  • Los Laureles, de Colina.
  • Los Canelos, de Angol.
  • Las Rosas y Educar y Crecer, de San Antonio.
  • Las Encinas, de Rancagua.
  • Los Geranios, de Talca.
  • Los Naranjos, de Santa Bárbara.
  • Los Naranjos, de Chillán.
  • Andrés Bello, de Puerto Montt.
  • El Olivillo, de Vallenar.

Este reconocimiento del Mineduc es un claro testimonio del compromiso y esfuerzo de la Fundación Coanil en su misión de brindar una educación de calidad e inclusiva, reflejando el impacto positivo de su trabajo en la comunidad educativa a lo largo de Chile.

El acto contó con la presencia del presidente del Senado, José García Ruminot, el gobernador regional Claudio Orrego, el gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, la gerente de educación de Fundación Educacional Coanil, Paulina Retamales, la directora del establecimiento Dangela Medrano y toda la comunidad educativa de Los Copihues, incluyendo sus profesores y profesoras, colaboradores, estudiantes y sus familias.

El proyecto, respaldado por el Ministerio de Bienes Nacionales, marca un hito en el apoyo a la educación inclusiva ya que ofrece un espacio moderno y seguro para nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes de discapacidad intelectual.

Nicolás Fehlandt, expresó su satisfacción por el cumplimiento efectivo del proyecto y comentó que desde la Fundación “estamos muy contentos de hacer realidad este anhelado sueño de cambio de local escolar a un lugar privilegiado, donde se puede apreciar la preocupación por cada detalle, que tiene una mirada inclusiva en todo su diseño y que brinda los mayores estándares de calidad para nuestros estudiantes y toda nuestra comunidad escolar, al que pueden llegar sin temores y con seguridad” 

Por su parte, el gobernador Claudio Orrego destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de Santiago y la Fundación para lograr una obra que beneficia a toda la comunidad educativa. Además, señaló que “estamos haciendo una obra importante en alianza con una fundación, que ha dado pruebas suficientes de un trabajo serio, dedicado y con amor por nuestros alumnos. Son cerca de 740 millones de pesos – que ha puesto el Gobierno de Santiago – para una obra que va a traducirse en bienestar, en alegría, no solamente para los alumnos y para quienes los educan, sino que también para sus familias.”

Las nuevas instalaciones permiten la incorporación de innovaciones educativas y la apertura de servicios adicionales como el nivel parvulario y un centro de diagnóstico y apoyo para la inclusión.

Este cambio de local fue posible gracias a la cesión en comodato del edificio por parte del Ministerio de Bienes Nacionales en 2019 y a la financiación aprobada por el Gobierno Regional Metropolitano.

El nuevo edificio representa un cambio positivo tras los desafíos de seguridad enfrentados en el anterior local en La Legua Emergencia. Ahora, la Escuela Especial Los Copihues inicia el año escolar en instalaciones modernas y seguras, que les proporciona un entorno adecuado para el desarrollo de nuestros estudiantes.

A través de esta exposición, Flor de Arte Concepción busca demostrar cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y el desarrollo personal de sus participantes, sirviendo como un puente hacia la comunidad y un medio para su desarrollo social.

La inauguración de esta muestra se realizó en el Hall central de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, el día 6 de mayo y contó con la presencia del jefe de carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Ignacio Sepúlveda, el director del Magíster en Educación, Carlos Muñoz, la directora del Departamento de Ciencias de la Educación, Gladys Valdés y la directora del Centro Integral Los Aromos, Karla Mora.

La iniciativa forma parte del proyecto “Facultad de Educación: espacio para exhibir trabajos artísticos de estudiantes del sistema escolar” y busca habilitar un espacio para exhibir a la comunidad las producciones artísticas de las y los estudiantes de la región. 

En el marco de los 50 años que cumple Fundición Coanil este 2024, la propuesta surge como una manera de apoyar y demostrar que la inclusión no es solo una idea abstracta, sino un compromiso profundo y constante con la dignidad y el respeto de cada ser humano.

Debido a este lamentable hecho, la comunidad del centro educacional levantó una campaña solidaria en apoyo a las familias afectadas por este siniestro, desde donde se pudo recaudar un total de $561.632, dinero que se utilizó para comprar zapatillas y el buzo del colegio a los once estudiantes.

Queremos agradecer a todas las personas que participaron de alguna u otra forma en esta campaña. Sin su apoyo, la ayuda que brindamos a nuestros estudiantes y sus familias, no hubiese sido posible.

Retraso de pago de subvenciones Senadis

  • Entrevista a Nicolás Fehlandt, Gerente General Fundación Coanil
  • Medio: Sonar FM
  • Fecha: 04/04/2024
  • Carta al Director: Nueva Vulneración
  • Medio: La Tercera
  • Fecha 04/04/2024
  • Leer Aquí
  • Retraso en pago de subvención podría obligar a cerrar programas de adultos con discapacidad
  • Medio: El Mercurio
  • Fecha: 04/04/2024
  • Leer aquí
  • Senadis no paga subvenciones desde enero
  • Medio: La Segunda
  • Fecha: 04/04/2024
  • Leer Aquí
  • Diputadas UDI ofician a Mideso y citan a director de Senadis a comisión de Desarrollo Social por no pago de subvenciones
  • Medio: G5 Noticias
  • Fecha: 04/04/2024
  • Leer Aquí
  • Gerente general de Coanil revela un “retraso significativo del pago de los recursos” por parte de SENADIS y lo relaciona con caso fundaciones
  • Medio: Radio Futuro
  • Fecha: 12/04/2024
  • Leer Aquí
  • 300 días después: las esquirlas del lío de platas en 10 fundaciones
  • Medio: La Tercera
  • Fecha: 12/04/2024
  • Leer Aquí

SEP: Una exclusión inentendible

En esta expo participaron más de 50 OTEC, en donde Coanil Capacitación tuvo su espacio reservado para presentar sus líneas de formación, metodología y equipo de trabajo a las distintas empresas asistentes al evento, siendo una oportunidad para promover nuestros proyectos de formación enfocados en desarrollo de talentos y productividad.

Además, este tipo de eventos nos permiten relevar a Fundación Coanil y su misión, así como también poder ofrecer capacitaciones que van en la línea de discapacidad intelectual e inclusión laboral, así como también abrir el camino a nuevas necesidades formativas que se presenten y  poder ir actualizándonos constantemente en materias educativas y contingentes a nivel nacional.

Los estudiantes Sofía Apablaza, Guiven Olave, Benjamín Mondaca, Julio Parra y Bayron Parra, acompañados por su docente de Educación Física, Diego San Martín, viajaron hasta la ciudad de Santiago para competir durante tres emocionantes días en la Pista Atlética del Estadio Nacional.

A través del deporte, nuestros estudiantes pueden expresar todas sus capacidades y destrezas, demostrando su talento al más alto nivel.

Celebramos además el logro de Benjamín Mondaca, quien gracias a su excelente participación, fue seleccionado para representar a Chile en las próximas Olimpiadas Mundiales de Atletismo, a desarrollarse en Paraguay en el mes de octubre.

¡Felicitaciones a todos nuestros campeones!

Al encuentro asistieron desde ACHS el Gerente General, Juan Luis Moreno, el Gerente General de Cultura y Talento, Rodrigo Márquez, la Subgerente de Operaciones, Lorena Galleguillos, la Jefa Gestión Comercial y Segmento PYME (JGCySP), Mariana Avendaño, el Experto Casa Matriz, Emerson Gálvez y la Experta Empresa, Natalia Yáñez. Por otro lado, desde Coanil asistió el equipo de Prevención de Riesgo, la Gerente de Personas, Constanza Acevedo y el Gerente General de la Fundación, Nicolás Fehlandt.

Durante la reunión, se revisaron los datos obtenidos de las gestiones realizadas durante el año anterior y las proyecciones para este 2024. Esta renovación del acuerdo representa un compromiso aún más fuerte en nuestra misión de mejorar la seguridad de nuestras colaboradoras y colaboradores.

El Gerente General de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt comentó que “es un gran orgullo poder trabajar con partners que han ido evolucionando a lo largo de los años, porque nos sirven de inspiración para nuestras propias proyecciones. Estamos felices de generar alianzas con equipos que van en la misma línea de acción que nosotros.”

Asimismo, desde la fundación manifestaron las ganas de seguir trabajando en conjunto y explorar todas las oportunidades para futuros planes de acción, abriendo camino a nuevos acuerdos y estrategias en beneficio de todos nuestros colaboradores y usuarios a lo largo del país.