El pasado 3 de octubre, 28 residentes de las comunidades Los Cerezos y Los Álamos de Recoleta participaron en una significativa ceremonia de confirmación en la Parroquia Santa Filomena, ubicada en la misma comuna.

El encuentro fue presidido por el Obispo Auxiliar y Vicario General del Arzobispado de Santiago, Mons. Alberto Lorenzelli, y contó con la presencia de colaboradores y miembros de la comunidad parroquial.

Patricia Maturana, gerente de Residencias, agradeció especialmente a la comunidad parroquial por abrir sus puertas y acompañar con cariño a los residentes en este importante paso.

Un momento lleno de sentido que reafirma la importancia de cultivar la espiritualidad, fortalecer los lazos comunitarios y seguir creciendo en el ámbito personal y colectivo.

Jóvenes en el Centro de Justicia Juvenil Santiago confeccionan baberos para adultos de Fundación COANIL

Cartas al Director: Presidenciables y discapacidad intelectual

El pasado martes 30 de septiembre, Fundación Coanil llevó a cabo una nueva Ceremonia de la Vida en la Residencia Los Álamos, en Recoleta, reuniendo a colaboradores de la fundación y representantes de la comunidad de la residencia. 

Durante la ceremonia, Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil, señaló que esta instancia permite reflexionar sobre la relevancia del trabajo de la fundación: “Coanil lleva más de 50 años apoyando a personas con discapacidad intelectual. Somos personas cuidando personas, y muchas veces nos convertimos en su familia, lo que implica una gran responsabilidad y nos invita a valorar el alcance de nuestra labor”.

Por su parte, la Gerente de Residencias, Patricia Maturana, destacó la importancia de darle significado a estas despedidas, como un momento que inspira y fortalece el compromiso de la institución: “Fundación Coanil se mueve por el amor y la dedicación. Queremos que este momento nos llene de energía para seguir trabajando con pasión por la discapacidad intelectual”.

El evento incluyó homenajes realizados por usuarios de la Residencia Los Cerezos. Silvia Catalán y Jorge Cisternas bailaron un pie de cueca, mientras que Lucía Carrillo interpretó su versión de la canción “Ángel para un Final”.

Como gesto simbólico, la ceremonia también levantó un nuevo «Jardín de la Vida», con la plantación de un nuevo árbol en la residencia, destinado a ser un espacio para recordar y honrar a quienes dejaron una huella imborrable.

Este año, la Ceremonia de la Vida homenajeó a 14 personas, entre usuarios y colaboradores, fallecidas entre septiembre de 2024 y agosto de este año, reconociendo su legado y el impacto que dejaron en quienes compartieron con ellos.

Los jóvenes compartieron con los usuarios a través de dinámicas llenas de energía y cariño: dibujos, bailes, juegos deportivos y momentos de conversación que hicieron brillar sonrisas en cada rincón. La música, la creatividad y el deporte se convirtieron en puentes de encuentro que generaron una experiencia inolvidable tanto para los residentes como para los estudiantes.

Sobre la actividad, Catalina Solari, psicóloga del colegio y organizadora de la jornada, destacó: “El voluntariado en nuestro colegio lleva poco tiempo, pero queremos formar lazos permanentes con Fundación Coanil y con el área social. Estamos muy felices de poder mostrar otra realidad a nuestros alumnos y lograr esta conexión que los enriquece tanto a ellos como a las personas con las que comparten”.

Desde Fundación Coanil agradecemos profundamente a la comunidad educativa de Bradford School por abrir espacios de solidaridad y empatía, demostrando que cuando la juventud se involucra, el impacto positivo se multiplica.

El jueves 25 de septiembre, la Escuela Los Notros, perteneciente a la Fundación Educacional Coanil, participó en la II Jornada Regional de Innovación Educativa, realizada en el auditorio de INACAP en Puerto Montt. La actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos y el Centro de Innovación Educativa del MINEDUC.

La delegación de la Escuela Los Notros estuvo conformada por el profesor Cristian Feest, encargado del taller de impresión 3D, junto a los estudiantes Felipe Rupertus, Katherine Rozas y Yaritza Catriao, quienes representaron a la Provincia de Osorno con el proyecto destacado como la Mejor Innovación Educativa 2025.

En la instancia, las y los estudiantes compartieron los avances del taller y explicaron cómo el trabajo con nuevas tecnologías ha fortalecido sus aprendizajes y habilidades. «Estuvo bastante entretenido venir y exponer lo que estamos haciendo en la Escuela», señaló Yaritza.

El Seremi de Educación de la Región de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez, valoró la participación de las comunidades educativas: Estas jornadas de innovación, que se realizan todos los años, cumplen un papel fundamental ya que impulsamos y visibilizamos lo que están haciendo las comunidades educativas de distintos sectores. Hoy tenemos escuelas de las cuatro provincias de la región entregando información y dando a conocer cómo trabajan colaborativamente”.

La participación de la Escuela Los Notros refuerza el compromiso de Fundación Educacional Coanil con el desarrollo de proyectos educativos innovadores que promuevan la inclusión, la creatividad y el aprendizaje integral de sus estudiantes.

Gracias al compromiso de nuestras comunidades, logramos instalar un mensaje de inclusión a nivel nacional, con amplia presencia en medios de comunicación y una activa participación en terreno los días 27 y 28 de agosto, y de forma digital entre los días 25 y 31 de agosto, lo que permitió visibilizar la relevancia del trabajo que realiza la Fundación en cada rincón del país.

El esfuerzo conjunto de colaboradores, voluntarios y aliados se tradujo en una recaudación de $71.756.020, cifra que representa un 24,2% de aumento respecto de 2024. Este resultado refleja la dedicación y coordinación de nuestras unidades, y permitirá impulsar proyectos inclusivos y mejoras de infraestructura en distintos programas de la Fundación.

Agradecemos y felicitamos a cada colaborador que fue parte de esta campaña, ya sea en terreno, en difusión o apoyando la gestión interna. Su compromiso y entrega fueron claves para alcanzar este hito, y confiamos en que seguiremos contando con su apoyo en los desafíos que nos esperan el próximo año.

En el marco de las celebraciones dieciocheras, los establecimientos de Fundación Coanil a nivel nacional organizaron diversas actividades para compartir las tradiciones chilenas en un ambiente festivo, inclusivo y comunitario.

En Iquique, el Centro Diurno Los Olivos celebró una jornada llena de tradiciones en la que participaron usuarios, usuarias y colaboradores. La actividad fue un espacio de encuentro comunitario que permitió compartir en un ambiente festivo, a la vez que fortaleció competencias de empleabilidad orientadas a promover la autonomía de quienes forman parte del programa.

En Vallenar, la Escuela Especial El Olivillo llevó a cabo la quinta versión del Ciclo Cueca, encuentro pionero en la comuna que reunió a estudiantes, familias y autoridades en la Plaza Ambrosio O’Higgins. La jornada destacó por su sello inclusivo, demostrando que la cueca es un baile abierto a todas las personas, sin importar edad, género o condición, consolidándose como un referente de integración cultural.

Por su parte, estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Los Castaños de Ñuñoa, participaron en el Campeonato Intercomunal de Cueca para personas con discapacidad 2025, organizado por la Municipalidad de Providencia. El establecimiento celebró con orgullo el logro de los estudiantes Elvis Basoalto y Daniela Jiménez, quienes obtuvieron el tercer lugar del certamen.

Los participantes también fueron parte de la celebración de Fiestas Patrias realizado en Sede Central, donde se congregaron estudiantes y colaboradores de las unidades centrales de la fundación.

En la Región del Bío-bío, la Escuela Los Aromos realizó una Gala Folklórica en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde los estudiantes deleitaron al público con presentaciones de danza y música, compartiendo su talento y fortaleciendo la identidad cultural en un espacio de inclusión.

Asimismo, la Residencia Las Azucenas de San Joaquín vivió una jornada especial el pasado 6 de septiembre, con la realización de un bingo cargado de chilenidad y organizado por el taller de padres y profesionales de la residencia. Esta fue la primera actividad gestionada por este grupo, marcando un hito de compromiso y participación activa de las familias, que fortalece el vínculo con las niñas y jóvenes residentes. Gracias a esta iniciativa, se podrá avanzar en la creación de un espacio acogedor y significativo para ellas.

En tanto, en Osorno, la Escuela Los Notros participó junto al Osorno College en una Gala Folklórica de Enseñanza Media, presentando números de guaracha y cueca con música en vivo. La instancia contó con gran entusiasmo del público y el reconocimiento de la comunidad educativa local.

Las distintas celebraciones reflejaron el compromiso de Fundación Coanil con la inclusión real y significativa, generando espacios en que estudiantes, residentes y familias pueden desarrollarse, compartir sus talentos y ser parte activa de las tradiciones del país.

Durante dos meses, tres jóvenes privados de libertad del centro SENAME confeccionaron, a través de su taller laboral, 20 pecheras para personas adultas con discapacidad intelectual, en un proyecto que combinó compromiso, dedicación y trabajo en equipo.

Previo a su labor, los participantes también asistieron a una charla del programa Elige Incluir, que les permitió conocer sobre la misión de la fundación y a quienes irían destinados los implementos.

Las y los adolescentes expresaron la importancia de esta actividad en su proceso personal de reinserción social. Uno de ellos señaló: “Estoy feliz de haber ayudado a personas con discapacidad”, mientras que otro comentó emocionado: “Yo tengo un primo que estuvo en Coanil, entonces pensar que ahora puedo hacer algo para ellos me llena de orgullo”.

Por su parte, Gloria Necul, monitora del taller, destacó la motivación con la que los jóvenes asumieron la tarea: “Esta vez dejaron de lado hacer cosas para ellos mismos o sus familias, y se enfocaron en lograr los baberos de la manera más detallista posible”.

Las pecheras fueron entregadas el pasado 1 de septiembre, a los usuarios y usuarias de la Residencia Los Jazmines de La Reina, quienes las recibieron con gratitud y alegría. El compromiso de los adolescentes continúa, ya que actualmente trabajan en un segundo lote de baberos que será entregado a otra de nuestras residencias en el futuro.

Colecta Coanil 2025

Coanil se plantea alcanzar cifra histórica de $100 millones en próxima colecta nacional

Entrevista en programa La Once en el 14

Entrevista en Radio Reloncaví

Mención en Radio Maray

Gerente General de Coanil aborda la situación de la discapacidad intelectual en el país

Entrevista a Nicolás Fehlant, Gerente General de Coanil, en Nada es Tan Grave

“Ayudar nos hace más fuertes”: Fundación COANIL saldrá a las calles en el marco de su colecta anual

  • Medio: Canal 9 Bio-Bio Televisión
  • FEcha: 26/08/25
  • Ver Aquí

Entrevista a Alejandra Cadenas, Fiscal de Coanil, en #PaísADN

Entrevista en programa La Mañana de Agricultura

Entrevista en programa La Tarde es Nuestra

Entrevista a Nicolás Fehlandt, Gerente General de Coanil, en Radio Digital

43 años de historia y educación en la Escuela Los Laureles

  • Medio: Radio Colina 107.3
  • Fecha: 19/08/25
  • Ver Aquí

Desde Arica hasta Castro, colaboradores, voluntarios y usuarios de la institución se unieron para invitar a la ciudadanía a apoyar la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

Estas dos jornadas se transformaron en uno de los hitos más destacados de la campaña, al permitir el reencuentro con la comunidad en espacios públicos y fortalecer la visibilidad de la fundación a nivel nacional.

El gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, también participó de esta iniciativa y subrayó la relevancia de la colecta presencial como una oportunidad para acercar a la ciudadanía al trabajo de la institución: «Salimos a las calles junto a nuestros equipos y beneficiarios, lo que nos permitió visibilizar nuestra labor y compartir directamente con la comunidad. Agradecemos a todas las personas que se sumaron y apoyaron esta causa, que busca promover el desarrollo y la inclusión de quienes viven con discapacidad intelectual», afirmó.

En paralelo, entre el 25 y el 31 de agosto, se desarrolló la colecta digital a través de la plataforma Donando, lo que permitió sumar apoyos desde todo Chile.

Bajo el lema “Ayudar nos hace más fuertes”, la campaña contó con el respaldo de destacados atletas como Alberto Abarza y Natalia Duco, además de la participación de usuarios y usuarias de programas de Coanil, como el Centro de Capacitación Laboral Los Castaños y las residencias Lilén y Los Álamos.

El principal objetivo de la colecta fue reunir fondos para mejorar infraestructuras y promover proyectos inclusivos en los distintos programas de la fundación.

Coanil destaca y agradece el esfuerzo de voluntarios, colaboradores, instituciones, empresas y personas que se sumaron a esta cruzada solidaria, reafirmando que la unión de voluntades es clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.