Fundación Coanil celebra el 20° aniversario de su OTEC

  • Medio: Portal Metropolitano
  • Fecha: 05/06/25
  • Leer Aquí

El pasado 26 de junio, se realizó la segunda Asamblea anual de Residencias, en la sala de capacitación de la Sede Central, con participación presencial de usuarios representantes de todas las residencias de la Región Metropolitana y desde otras regiones del país de manera telemática.

Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas relacionadas con la vida en residencia. Los participantes compartieron experiencias, ideas y propuestas de mejora, en un espacio de diálogo que fortaleció su rol activo en la toma de decisiones y el trabajo colaborativo.

Uno de los hitos principales de esta asamblea fue la elección de una directiva, que tendrá la importante misión de representar a los usuarios, canalizar sus inquietudes y contribuir al fortalecimiento de la calidad de vida en las residencias. 

Esta instancia refuerza el compromiso con una gestión participativa e inclusiva, en la que las voces de quienes viven en residencia tienen un papel central.

Con el propósito de lograr un intercambio de experiencias, representantes del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (CONAPDIS) de Costa Rica y representantes del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) visitaron este 24 de junio las residencias Los Cerezos y Los Álamos, pertenecientes a Fundación Coanil y ubicadas en la comuna de Recoleta, Santiago.

La delegación costarricense estuvo compuesta por María Eugenia Salas Mora y Paula Arias, representantes de CONAPDIS, quienes fueron acompañadas por el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Iván Espinoza; el supervisor Miguel Arredondo; y la profesional de la Dirección Nacional de SENADIS, Claudia Verdugo.

Durante la visita, fueron recibidos por la gerente de residencias de Fundación Coanil, Patricia Maturana, y la directora de las residencias Los Cerezos y Los Álamos, Cecilia Gómez. Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron conocer de cerca el trabajo que desarrolla la fundación en favor de la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

La instancia permitió compartir buenas prácticas y desafíos comunes en la atención y promoción de derechos de personas con discapacidad, consolidando así la colaboración entre ambos países en esta materia.

Desde la gerencia y las residencias valoraron positivamente la visita, destacando la importancia del diálogo y la cooperación internacional para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Durante el mes de junio, la Escuela Los Notros de Osorno —perteneciente a Fundación Educacional Coanil— celebró con entusiasmo su 41° aniversario, reafirmando su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual.

La directora del establecimiento, Karla Muñoz, expresó: «Tuvimos unas semanas llenas de actividades, risas, bailes, fiesta, torta y cine», reflejando el ambiente festivo y participativo que marcó la conmemoración.

Entre los eventos más destacados, se contó con la presentación de la Banda Municipal de Osorno y la energética Batucada Yakuba, quienes animaron el colorido carnaval que recorrió las calles de la ciudad, llevando la celebración más allá de los muros del establecimiento.

La fiesta contó con la participación de representantes comunales, medios locales, apoderados, estudiantes y ex alumnos, quienes se sumaron con entusiasmo para conmemorar más de cuatro décadas de trabajo educativo centrado en la inclusión, el respeto y la diversidad.

Con este aniversario, Escuela Los Notros reafirma su misión al seguir construyendo una sociedad más justa y equitativa, brindando oportunidades de aprendizaje significativas para todos sus estudiantes.

La capacitación que estuvo dirigida a coordinadores de residencias, tuvo como propósito presentar el plan junto con compartir buenas prácticas y promover acciones que fortalezcan la actividad física en personas con altas necesidades de apoyo, residentes de la fundación.

En la instancia que se enmarca en el objetivo común de avanzar hacia una participación activa en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027, participaron representantes de las residencias Los Ceibos y Los Jazmines, junto al Coordinador Técnico del Área Ocupacional, Alexander Guerra.

Durante la visita, se sostuvieron encuentros con universidades, organizaciones sociales, centros residenciales y espacios de formación y empleo, en un recorrido que incluyó Madrid, San Sebastián y el País Vasco. La agenda fue diseñada para observar experiencias exitosas, generar aprendizajes y explorar posibles líneas de colaboración internacional.

Algunas de las instituciones visitadas fueron la Universidad Politécnica de Madrid, Fundación A LA PAR, Plena Inclusión Madrid, Fundación APROCOR, Grupo 5, la Universidad de Comillas y el Grupo Empresarial GUREAK. La delegación también conoció centros especializados como el programa Campus del Colegio de Educación Especial La Paz y servicios innovadores como la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI).

La comitiva estuvo conformada por Pablo Coloma, director asesor de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, gerente general; y Magdalena Delpiano, coordinadora del Área Laboral de nuestra fundación. 

Para Nicolás Fehlandt, “la visita permitió conocer de primera mano modelos exitosos de inclusión social y laboral para personas con discapacidad intelectual. Ver cómo se articulan con el Estado, con otras organizaciones civiles y universidades nos ofrece aprendizajes valiosos para el desarrollo de iniciativas más integradas y efectivas en nuestro país”.

Por otra parte, también estas visitas permitieron conocer iniciativas de deporte inclusivo, formación laboral, apoyo a la vida independiente, salud mental y redes colaborativas entre organizaciones públicas y privadas. “Nos impresionó la diversidad de enfoques y niveles de especialización con los que trabajan las organizaciones en España. La mirada está puesta en la autonomía y participación activa de las personas, desde un enfoque de derechos y no solo de asistencia,” destacó Magdalena Delpiano, coordinadora de Elige Incluir.

El equipo de Coanil actualmente se encuentra sistematizando los aprendizajes obtenidos durante la gira, con miras a implementar mejoras en sus programas y potenciar nuevas alianzas de cooperación internacional que contribuyan a nuestra labor.

El encuentro se llevó a cabo el jueves 30 de mayo en dependencias del establecimiento, ubicado en la comuna de Quinta Normal, con el objetivo de fortalecer vínculos y construir una visión colaborativa en torno a la inclusión laboral como un derecho fundamental y una herramienta de desarrollo integral.

El director del establecimiento, Marcelo Águila, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el crecimiento de los estudiantes y el compromiso del sector empresarial. “Nuestra escuela se ha caracterizado por mantener un estrecho vínculo en inclusión laboral con distintas empresas y rubros, entendiendo que el trabajo dignifica a las personas y otorga oportunidades de crecimiento personal, familiar y social”, señaló.

El conversatorio contó con la participación de representantes de empresas como Prosegur, Cencosud y Tarragona, quienes valoraron la jornada como una instancia significativa para el avance de la inclusión. 

La actividad también permitió el reconocimiento a las empresas asistentes por su compromiso con la apertura de espacios laborales para personas con discapacidad intelectual.

En una ceremonia realizada en el Hotel Radisson Blu el pasado viernes 30 de mayo, Fundación Coanil conmemoró los 20 años de funcionamiento de su Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), unidad orientada a promover entornos laborales inclusivos y al desarrollo organizacional con enfoque en discapacidad intelectual.

El evento contó con la participación del nadador paralímpico Alberto Abarza, quien compartió su experiencia en el ámbito laboral y deportivo, destacando el compromiso de su actual lugar de trabajo con la inclusión.

Desde su creación en 2005, Coanil Capacitación ha desarrollado programas formativos dirigidos tanto a colaboradores internos como a empresas externas, abordando temáticas vinculadas a discapacidad, inclusión, educación, bienestar y desarrollo organizacional. A la fecha, la unidad cuenta con 113 cursos disponibles, 46 clientes activos y ha capacitado a cerca de 2.000 personas, manteniendo un índice de satisfacción de cliente de 4,9 puntos.

Durante la actividad, el gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, señaló que “durante estos 20 años, Coanil Capacitación ha realizado una gran labor generando las mejores condiciones posibles en temas de inclusión para todas las personas de las empresas que se han acercado a nosotros buscando generar una organización más preocupada de generar un ambiente que permita el desarrollo pleno de las personas con discapacidad”. En esa línea, destacó que uno de los objetivos para el mediano plazo es posicionar a la unidad como un OTEC de tamaño mediano en los próximos tres años, lo que implicará un fortalecimiento en su alcance y capacidades operativas.

Durante la actividad también se entregó un reconocimiento a las empresas Sidapt, Tubular y Arcos Dorados (McDonald’s), por su compromiso con la formación de personas y su contribución activa a la inclusión sociolaboral.

María Francisca Pérez, directora de Coanil Capacitación, enfatizó la labor del equipo humano que integra el OTEC: “En estas dos décadas, hemos conformado un equipo multidisciplinario de expertas y expertos que entiende la importancia de la inclusión como un valor esencial en el entorno laboral. Nuestra misión ha sido acompañar a las organizaciones en ese camino, entregando herramientas prácticas y significativas que generen cambios reales en sus culturas internas”.

El trabajo de Coanil Capacitación se enmarca en los principios de la Responsabilidad Social Empresarial, con el propósito de apoyar a las organizaciones en la generación de impactos positivos para sus equipos de trabajo y comunidades.

El pasado jueves 29 de mayo, el gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, expuso a los directores de unidad y gerentes de línea, el Plan Estratégico 2025-2027, el cual establece una serie de indicadores y metas para el periodo.

Los seis objetivos generales que guiarán el quehacer de la Fundación en los próximos años corresponden a: 

  • Mejorar la calidad de vida y el desarrollo cognitivo y social de las personas con discapacidad intelectual en los programas de Coanil.
  • Fortalecer la participación social de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias.
  • Aumentar la inclusión laboral y ocupacional de las personas con discapacidad intelectual.
  • Aumentar ingresos y alcanzar la sostenibilidad financiera.
  • Desarrollar una mayor incidencia para el cambio social favorable a las personas con discapacidad intelectual.
  • Mejorar la calidad de la gestión interna.  

Estos objetivos reflejan el compromiso integral de Coanil con el bienestar, la autonomía y la plena participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.

«Con este Plan Estratégico, miramos hacia el futuro de Coanil, buscando no solo consolidar lo logrado, sino también innovar en la forma en que promovemos la inclusión, siendo un compromiso que nos impulsa a seguir trabajando por cada uno de los beneficiarios de nuestra fundación», comenta Nicolás Fehlandt sobre este importante proceso institucional.

Pa͏ra lograr estos objetivos y metas, el plan aborda 15 proyectos o iniciativ͏as estratégicas que se ya se comenzarán a desarrollar este segundo semestre y que se trabajaran con la mirada puesta en cerrar exitosamente el 2027, destacándose algunas como el diseño e implementación de un programa de socios y un plan de incidencia, el fortalecimiento de nuestro OTEC, trabajar en la transformación de nuestra línea ambulatoria y aumentar egresos exitosos en FAES, entre otros.

Por otra parte, el gerente de planificación y gestión de la fundación, Roberto Troncoso, se refirió a la relevancia de construir este plan: “Esto es producto del trabajo en conjunto con las distintas unidades. Estamos enfocados en asegurar que cada una de nuestras 15 iniciativas estratégicas contribuya directamente a una gestión más eficiente y a una mayor sostenibilidad de los distintos programas de Coanil».

El Plan Estratégi͏co 2025͏-͏2027 vuelve a m͏ostrar el compromiso de Fundación Co͏anil de contribuir a mejorar calidad de vida de las persona͏s con disc͏apacidad intelectual, y será presentado a cada una de los colaboradores por sus jefaturas directas durante las semanas próximas.

Durante mayo, los usuarios de la residencia Los Aromos —Alex Romero, Carlos Palma, Ricardo Gutiérrez y Manuel Colipán— comenzaron a integrarse al Programa Paralímpico impulsado por la Municipalidad de Hualpén. Esta iniciativa busca fomentar la actividad física inclusiva en la comuna y ampliar los espacios de participación para personas con discapacidad.

En estas semanas, los usuarios han asistido al club de bocha, donde han demostrado gran compromiso y entusiasmo. Próximamente, se evaluará su incorporación a otras disciplinas deportivas, de acuerdo con sus propios intereses y motivaciones.

A pesar del corto tiempo en el equipo, el pasado 25 de mayo, el club obtuvo el 4° lugar en el primer campeonato comunal de bocha, que reunió a delegaciones de Cabrero, Lota, Coronel, Antuco, Talcahuano y Hualpén. Ricardo y Alex representaron a la residencia en este torneo, siendo parte activa de este destacado logro.

Enry Echeverría, profesional de la residencia, valoró el trabajo detrás de esta experiencia:
“Destacar y agradecer al equipo profesional, pues estas gestiones se enmarcan dentro de los planes de desarrollo personal de cada uno de los usuarios, buscando siempre ampliar sus oportunidades bajo el modelo de calidad de vida”.