El 20 de marzo, el Gerente General de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, junto a Deyanira Sandoval, Coordinadora de Programas Ambulatorios, visitaron las dependencias del Programa Ambulatorio de Discapacidad (PAD) ubicado en Viña del Mar. 

Entre las mejoras destacan la pintura completa de la unidad, la renovación del mobiliario, la habilitación de nuevas salas de atención y la adquisición de materiales didácticos para el trabajo terapéutico con los niños. Estos avances buscan brindar un entorno más acogedor y funcional, optimizando la experiencia de los usuarios y fortaleciendo el trabajo del equipo de profesionales.

Durante la visita, Nicolás Fehlandt sostuvo un diálogo con los profesionales del PAD Lirayen, reconociendo su labor y destacando los egresos exitosos de los usuarios que han sido parte del programa. Estos logros reflejan el impacto positivo que el equipo ha generado en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. 

Fundación Coanil continúa promoviendo iniciativas que favorecen la inclusión, el desarrollo personal y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual, reafirmando su misión de transformar vidas a través de la dedicación y el trabajo colaborativo.

Durante el evento, se realizó un recorrido por las instalaciones para los invitados, que culminó con una intervención artística en la que se utilizaron lienzos. Los residentes bailaron junto a los asistentes, y los usuarios compartieron un momento especial con la entrega de un regalo y la degustación de una torta.

Patricia Maturana, gerenta de residencias, expresó que el propósito de la actividad era “mejorar la calidad de vida de los usuarios y favorecer su participación social en contextos más comunitarios”. Agregó: “Hoy día hemos invitado a un representante de los vecinos y a la comunidad Coanil, a la comunidad propia de la residencia, para poder ir favoreciendo esa participación que nosotros anhelamos”.

Cecilia Gómez, directora de las residencia Los Álamos, explicó que “los usuarios que viven en esta residencia tienen una rutina en la cual se levantan, realizan sus labores de casa y participan mucho en la comunidad, casa de la discapacidad, van al cine, van al zoológico, participan bastante en la comunidad; además tienen talleres dentro de la residencia y también fuera de la residencia (…) talleres de repostería donde ellos hacen alfajores y tortas, donde los hacen y los van a vender en la comunidad”.

La residencia alberga a 14 usuarios cuyas edades oscilan entre los 33 y 58 años. Estos residentes reciben apoyo constante de un equipo de 18 profesionales, quienes los acompañan en sus actividades diarias y se encargan de atender sus necesidades, brindándoles un entorno seguro y adecuado para su desarrollo integral.

El sábado 1 de marzo se celebra el Día de la Inclusión Social y la No Discriminación, una fecha establecida el año 2022 con el propósito de sensibilizar sobre la discriminación que enfrentan diversas personas debido a su condición socioeconómica, género, capacidades físicas, entre otros factores.

Con el objetivo de rememorar esta fecha, la organización realizó el pasado miércoles 5 una actividad de puertas abiertas en Recoleta, en una vivienda que funciona desde noviembre de 2023.

Este tipo de actividades, como las jornadas de puertas abiertas y eventos comunitarios, resultan fundamentales para mejorar la calidad de vida de los residentes. Además, contribuyen a visibilizar la discapacidad intelectual, promoviendo una mayor conciencia social y fomentando la inclusión en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Desde Quintero, en la Región de Valparaíso, la Residencia Los Ceibos disfrutó de una divertida jornada en Playa El Manzano.  En la playa inclusiva, gozaron de la brisa, el mar y la buena compañía, gracias a un equipo inclusivo, sillas anfibias y kits de bastones proporcionados por la Municipalidad de Quintero. 

Esta actividad realizada el 29 de enero permitió ver incluso como Jeremías, usuario que no sabía nadar, tomó valentía y se atrevió a tomar clases de nado.

En la misma región, la Residencia Los Jazmines también quiso replicar este panorama el 6 de febrero. En la Playa Los Corsarios en El Quisco, muchos residentes pasaron un bonito día soleado a las orillas del mar.

Esta residencia continuó con sus actividades veraniegas el 28 de febrero, donde despidieron la temporada con una guerra de agua y burbujas. Generando risas en los presentes.

Estas iniciativas se lograron gracias al esfuerzo de los equipos de trabajo, que apoyan y hacen posible estos espacios de recreación. Fundación Coanil sigue impulsando actividades que fomentan la inclusión, el crecimiento personal y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual.

En este contexto, la Residencia Las Palmas de Colina fue el punto de encuentro para una gran convivencia que reunió a usuarios de diversas residencias de la Región Metropolitana. La actividad, realizada el 28 de enero, surgió a partir de las solicitudes expresadas en las Asambleas de Residencias y permitió a los participantes disfrutar de un espacio de distensión con música y baile, promoviendo la integración y el compañerismo en un ambiente de alegría y bienestar.

Residencia Lilén viajó a Lican-Ray

Por su parte, los usuarios de la Residencia Lilén de Colina viajaron a la Región de La Araucanía para conocer los paisajes de Lican-Ray. Durante la visita, recorrieron senderos, admiraron vistas panorámicas y compartieron momentos de esparcimiento, disfrutando de la naturaleza en un entorno de tranquilidad.

Ambas iniciativas fueron posibles gracias al compromiso de los equipos de trabajo, quienes acompañan y facilitan estos espacios de recreación. Fundación Coanil continúa promoviendo actividades que favorecen la inclusión, el desarrollo personal y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual.

Esta visita, que marcó la 13ª ocasión en que los voluntarios del cuadro albo colaboran con la residencia ubicada en Colina, cumplió con su objetivo de aportar alegría durante las festividades de fin de año y contribuir a mejorar las instalaciones del lugar.

En esta oportunidad, la actividad contó con el apoyo de la Fundación Ruta Alba, que gestionó la plantación de 11 árboles, donados por la CONAF. Además, los voluntarios colaboraron en la construcción de una huerta y realizaron mejoras en el techo del pasillo principal, contribuyendo significativamente al bienestar de los residentes.

Este tipo de iniciativas refleja el impacto positivo que se puede generar a través del trabajo conjunto entre distintas organizaciones y voluntarios comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad intelectual, destacando el legado social que el Club Social y Deportivo Colo-Colo busca fortalecer en su camino hacia su centenario.

Durante la celebración, los asistentes participaron en dinámicas lúdicas diseñadas para fomentar la diversión y el espíritu navideño. Además, recibieron la esperada visita del Viejito Pascuero, quien entregó regalos personalizados, ajustados a los gustos y necesidades. La jornada estuvo acompañada de deliciosos completos, colaciones y helados, generando un ambiente festivo para todos los presentes.

Debido al perfil de los participantes, que incluye niños con discapacidad intelectual y neurodivergencias, la actividad se organizó en cuatro grupos, facilitando su participación y promoviendo un entorno inclusivo. Así, se llevaron a cabo cuatro celebraciones durante el día, adaptadas a las características de cada grupo, permitiendo que todos disfrutaran plenamente de este momento especial.

La celebración fue posible gracias a la colaboración de la ONG Mantitas con Amor, una organización que trabaja de manera autónoma junto a un equipo de voluntarios para apoyar a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección y vulnerabilidad.

En esta ocasión, siete voluntarios de la organización participaron activamente, liderando las actividades recreativas y entregando regalos personalizados a los niños. Su compromiso y dedicación fueron clave para que esta jornada se transformara en un recuerdo inolvidable para todos los asistentes.

Durante varias semanas, residentes y colaboradores participaron en iniciativas que reflejaron los valores de la fundación. Para llevar a cabo las distintas actividades, se organizaron cuatro alianzas, donde cada una presentó una mascota y un mural que reflejaron los valores y espíritu de Fundación Coanil:

Verde: Con la mascota «Mike Wazowski», simbolizaron resiliencia y empatía; su mural mostró globos, hojas y figuras tomadas de la mano en un mensaje de inclusión.

Amarilla: Con la mascota «Histórico», elaborada con materiales reciclados, destacaron la alegría e inocencia de los residentes, junto a mariposas y globos que simbolizaban los valores y hitos de la Fundación.

Roja: Su mascota, «Luchitolín», inspirada en el Chapulín Colorado, promovió valores como bondad y valentía, mientras su mural incluyó corazones y frases sobre inclusión.

Azul: Representó la fortaleza frente a adversidades y el compromiso con los valores de Coanil.

Una de las actividades destacadas fue la recolección de tapas de botellas plásticas, organizada por las cuatro alianzas creadas para el evento. Gracias al compromiso de todos los participantes, se reunieron cerca de 4.000 tapas, que serán donadas a la Fundación Damas de Café, en apoyo a niñas y niños con cáncer.

La celebración culminó con un concurso de trajes reciclables y la entrega del premio “Broma”, que destacó la creatividad y el humor. Estas actividades reunieron a residentes y colaboradores en un ambiente de alegría, inclusión y compromiso, conmemorando cinco décadas de trabajo dedicado a construir una sociedad más inclusiva de nuestra Fundación Coanil.

La actividad, realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), contó con la participación de nuestro gerente general, Nicolás Fehlandt, y representantes de las residencias Los Jazmines, Los Álamos y Los Cerezos. Este encuentro fue una ocasión valiosa para poner en relieve la importancia de las personas con discapacidad en nuestra sociedad y fortalecer el compromiso con la inclusión dentro la comunidad. 

Entre las actividades destacadas, se presentaron stands informativos de diversas organizaciones, exposiciones artísticas como el musical La Pérgola de las Flores, interpretado por personas no videntes, una muestra de danza realizada por la Fundación Mawen y una entretenida sesión de zumba inclusiva, donde nuestros usuarios y usuarias tuvieron una activa participación.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido en 1992 por la Asamblea General de La Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo garantizar que las personas con discapacidad puedan participar de manera igualitaria en todos los ámbitos de la sociedad. 

El encuentro contó con la participación de usuarios de distintos programas de Fundación Coanil, incluyendo la Escuela Los Aromos, quienes aprovecharon esta instancia para potenciar sus capacidades sociales y de integración ante un gran número de personas. 

El evento fue parte de un proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) liderado por la carrera de Medicina y el apoyo de Educación Diferencial, Kinesiología y Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián en conjunto con Fundación Coanil. La actividad fue cuidadosamente planificada durante meses, con el objetivo de crear un espacio seguro y pensado para que los asistentes pudieran disfrutar, bailar y cantar con total libertad. 

Belén Navarrete, estudiante de Medicina y jefa del proyecto, destacó que la iniciativa nació de la propuesta de los jóvenes de Fundación Coanil, quienes manifestaron su interés en participar en una actividad discotequera adaptada. 

El éxito de “Bailar es para Todos” no solo se reflejó en la gran cantidad de asistentes, sino también en su capacidad para destacar la importancia de la inclusión y la cooperación entre instituciones, promoviendo la igualdad y el respeto en un entorno festivo. 

Este evento, enmarcado en la conmemoración de los 50 años de Coanil, invitó a reflexionar sobre cómo el Plan de Apoyos y Cuidados influye en la vida de individuos con discapacidad intelectual que necesitan asistencia en entornos residenciales.

La jornada se inició con la intervención de Patricia Maturana, Gerente de Residencias de Coanil, quien presentó las diversas iniciativas que ha desarrollado la Fundación en ese ámbito. Además, el evento contó con la participación de destacados expositores: Paulina Arango, investigadora del Instituto Milenio MICARE; Lorena Estivales Arratia, Seremi de Desarrollo Social; Iván Espinoza, director regional de SENADIS en la Región Metropolitana; y Daniel Venegas de la Dirección General de Redes Asistenciales, MINSAL. Cada uno de los oradores abordó los desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia desde la perspectiva de su ámbito profesional.

Lorena Estivales destacó la necesidad de un enfoque intersectorial, afirmando que “el objetivo es desprivatizar los cuidados, generando espacios colaborativos a nivel de barrios que permitan a las personas recibir el apoyo necesario en sus propias comunidades”.

Además, destacó que “los cuidados no deben recaer únicamente en las familias o en las mujeres. Esto implica un esfuerzo mancomunado para facilitar el acceso a servicios de transporte, salud y otros apoyos que las personas requieren”.

Por su parte, Paulina Arango resaltó la importancia de estas instancias de diálogo, afirmando que, “es fundamental que se aprovechen estos espacios para tomar decisiones informadas, basadas en evidencia, sobre cómo optimizar los recursos y servicios para personas con discapacidad intelectual”. También destacó el papel de Coanil en la promoción de la calidad de vida de su comunidad y la creación de colaboraciones entre el sector publico y la sociedad civil.

Este conversatorio reafirmó el compromiso de Coanil por visibilizar y atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y equitativa.