Durante el evento, que fue organizado junto a la comunidad educativa de Los Tamarugos de Iquique, se realizó un conversatorio respecto a los desafíos que existen en relación a la inclusión laboral, tanto desde el sector público, como privado y educacional. 

La actividad titulada “Inclusión laboral, una oportunidad real para todos”, contó con la participación de la Directora Regional de SENADIS, María Paola Vial Peña, el representante de la empresa Perfumerías Vicencio, Luis Vicencio y la Gerente de Fundación Educacional Coanil, Paulina Retamales.

En el encuentro se abordó la relevancia de la inclusión laboral en las tres áreas, destacando desde el sector privado las distintas experiencias de integración donde personas con discapacidad intelectual han mostrado un desempeño sobresaliente.

Por su parte, Senadis recalcó la implementación de políticas públicas que van en pos de fomentar el empleo de personas con discapacidad. 

En cuanto a lo educacional, se hizo hincapié en la importancia y la necesidad de involucrar a las familias, a los estudiantes, equipos de trabajo y a los empleadores en el proceso de inserción laboral.

Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban el alcalde de Alto Hospicio, Sr. Patricio Ferreira Rivera, representantes del equipo de Homecenter Sodimac, representantes de la Seremi de Educación, así como padres, madres, tutores, estudiantes y colaboradores de los colegios Los Algarrobos y Los Tamarugos.

Desde la Fundación Educacional Coanil, se destaca el significativo valor y la relevancia de esta actividad. En palabras de Paulina Retamales “este hito en donde participaron representantes de diversos sectores, fortalece la mirada y el foco de nuestros procesos pedagógicos y el quehacer de nuestros establecimientos”.

Con este importantísimo evento, la Fundación Educacional Coanil se enorgullece de reafirmar el compromiso con la inclusión y la educación de calidad para todos, celebrando esta nueva vuelta a clases en los distintos establecimientos de la Fundación a lo largo del país. 

El evento, que tuvo lugar desde las 09:00 hasta las 12:00 hrs, contó con la participación de cerca de 50 stands representando diversas empresas y ofreciendo una variedad de oportunidades laborales.

En esta instancia asistió parte del equipo del programa de inclusión Elige Incluir de Fundación Coanil donde el principal foco fue ofrecer vacantes para personas con discapacidad interesadas en ingresar a Mc Donald’s.

Durante la jornada, se recibieron antecedentes de diversas personas y profesionales interesados en las distintas ofertas laborales disponibles en la Fundación y en alguna de nuestras empresas aliadas.

De esta forma, Elige Incluir se vuelve a destacar como un programa comprometido con la inclusión laboral de personas con discapacidad.

La invitación a este evento, extendida por la Municipalidad de Hualpén y su oficina de inclusión, es un reconocimiento al compromiso del centro con la atención de niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual en la comuna, tanto en el nivel escolar como laboral.

El equipo del Centro Educativo Integral Los Aromos expresó su orgullo y gratitud por el afecto y apoyo recibidos durante el desfile, evidenciados a través de los aplausos a los colaboradores, familiares y estudiantes que fueron parte de esta ceremonia.

El encuentro titulado “El trabajo colaborativo, un pilar de la Gestión en Educación Inclusiva”, fue la primera parte de un ciclo de charlas de experiencias de gestión en educación, dirigido por la unidad de Educación Ejecutiva de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Durante la charla, se discutió acerca de la necesidad de generar nuevas culturas de trabajo con todas las personas involucradas, considerando que éstas son actores clave para la adquisición de nuevas competencias que posibiliten la adaptación a los cambios y el fortalecimiento de una educación de calidad. 

En este sentido, la participación de Fundación Educa, como proyecto educativo de Fundación Coanil, es fundamental para la discusión y difusión de conocimientos en torno a cómo trabajar en pos de una mejora educacional y la reestructuración de equipos de trabajo que buscan avanzar en materias de inclusión social.

La asesora técnica de la fundación, invitada a exponer en este primer encuentro, hizo hincapié en que un proceso de inclusión educativo toma tiempo y que son años de trabajo que requieren de la participación de toda la comunidad. Así mismo, en ese proceso surgen nuevas necesidades que, muchas veces, el sistema no les puede dar respuesta, y es ahí donde Fundación Educa cumple un rol elemental. 

“Nosotros somos parte del proceso de inclusión y esto tiene que ver con escucharnos entre todos. Como institución estamos siendo reconocidos y llamados a dar nuestra opinión, porque estamos convirtiendo comunidades enteras y estamos dando respuesta a necesidades que el sistema aún no logra solucionar”, comenta Rojas.  

Hoy, Fundación Coanil se posiciona como un referente en temas de educación e inclusión, siendo el mayor sostenedor de escuelas especiales en todo el país. 

Puedes revisar el webinar a continuación:

El evento se realizó en el Centro Cultural de la Ilustre Municipalidad de Colina, en donde se hizo entrega de un cuadernillo escrito en Braille con una sobretapa que cuenta con el nombre de la escuela.

Desde la comunidad educativa Los Laureles están felices y orgullosos de haber sido invitados a participar de esta instancia y esperan poder seguir abriéndose paso a más eventos que fomenten la inclusión y el fortalecimiento de la educación.

El director de la escuela, Ginéz Pavéz, agradeció la iniciativa y comentó que “ser invitados a este tipo de actividades, habla de un avance en materias de inclusión y visibilidad a nivel social, y que nuestro trabajo en equipo es valorado por la comunidad”.

Junto con esto, Pavéz destacó que la producción de un cuadernillo en formato de lectura fácil en Braille y con códigos QR, “permite crear espacios de accesibilidad que posibilitan a todas las personas a participar en igualdad de condiciones en entornos seguros, inclusivos y de calidad”.

El pasado jueves 7 de diciembre la Escuela Los Laureles de Colina celebró por primera vez una graduación de Octavo Básico con sus estudiantes.

“La escuela se llenó de emoción, desafíos y orgullo porque creemos en que las personas con discapacidad intelectual pueden alcanzar sus sueños y vivir una vida plena, con oportunidades laborales y respeto a sus derechos”, dijo Ginés Pavéz, director del establecimiento.

A la ceremonia asistieron los padres, madres y apoderados de las y los estudiantes, quienes fueron testigos de este importante “paso tanto a nivel académico como personal de nuestros estudiantes”, concluyó el director.

El pasado jueves 21 de diciembre el artista Diego Zúñiga, conocido como “El Dorian Pinta», pintó un mural en el patio delantero del PRM Las Amapolas, junto a su equipo, dejaron una muestra artística de su trabajo como muralistas.

Diego Zúñiga, es diseñador y muralista y lleva más de 12 años dedicándose a pintar murales, ha trabajado en festivales como Lollapalooza y Mysteryland y con empresas tanto en Chile como en el extranjero.

“El mural puede aportar a que cuando los chicos vengan y vean este mural en este espacio digan “este mural lo hizo un cabro que viene de un barrio de una población igual que yo y haciendo esto tiró pa´ arriba”, yo creo que esa es la misión de los artistas y si uno puede aportar uno va a estar presente siempre”, dijo Diego.

Por su parte desde el PRM agradecieron su gesto, “para los profesionales y usuarios PRM Las Amapolas es muy importante y reconfortante recibir un regalo como éste que nos permite acercarnos al arte y ser visibilizados como parte de una comunidad afiatando identidad”, dijo Deyanira Sandoval, coordinadora de los programas ambulatorios.

Gracias a la gestión del equipo a cargo, tanto el acceso como el traslado desde la base del cerro San Cristóbal fueron gratuitos para los usuarios y sus acompañantes.

Como novedad, la actividad también contó con la participación de los tutores presentes en los distintos talleres laborales. “Queremos acercarlos también a ser parte de la comunidad Coanil”, agregó la directora de Coanil Servicios, Catalina Nuñez.

El taller protegido de Coanil Servicios volverá a sus actividades a finales del mes de febrero, para seguir levantando instancias laborales de inclusión.

La carta destaca que, de materializarse este compromiso presidencial, “se abriría una oportunidad para restablecer la indicación y avanzar en la tramitación del proyecto de ley”.

“Se trata de un anhelo demasiado postergado que, más allá del apoyo financiero siempre necesario, hace al fin más visible el rostro de los 40 mil estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que ha estado tristemente poco presente en las preocupaciones del Estado”, agrega.

Puedes revisar la carta completa en el siguiente enlace:

En ese contexto, se destacó la implementación del plan de trabajo integral para optimizar las estrategias destinadas a mejorar la prevención de riesgos y la salud ocupacional de nuestros colaboradores a nivel nacional.

Durante la reunión también se reconoció a Fundación Coanil Educa por haber logrado reducir sus indicadores de gestión preventiva (accidentes y enfermedades). «Estamos orgullosos de todos estos logros y desde ya continuaremos desafiandonos para seguir fortaleciendo esta gran alianza», señaló nuestra Gerente de Personas, María Constanza Acevedo.

Felicitamos a los equipos por su dedicación y compromiso, que nos motiva a seguir avanzando en pro del bienestar de nuestros colaboradores.