Durante la celebración, los asistentes participaron en dinámicas lúdicas diseñadas para fomentar la diversión y el espíritu navideño. Además, recibieron la esperada visita del Viejito Pascuero, quien entregó regalos personalizados, ajustados a los gustos y necesidades. La jornada estuvo acompañada de deliciosos completos, colaciones y helados, generando un ambiente festivo para todos los presentes.

Debido al perfil de los participantes, que incluye niños con discapacidad intelectual y neurodivergencias, la actividad se organizó en cuatro grupos, facilitando su participación y promoviendo un entorno inclusivo. Así, se llevaron a cabo cuatro celebraciones durante el día, adaptadas a las características de cada grupo, permitiendo que todos disfrutaran plenamente de este momento especial.

La celebración fue posible gracias a la colaboración de la ONG Mantitas con Amor, una organización que trabaja de manera autónoma junto a un equipo de voluntarios para apoyar a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección y vulnerabilidad.

En esta ocasión, siete voluntarios de la organización participaron activamente, liderando las actividades recreativas y entregando regalos personalizados a los niños. Su compromiso y dedicación fueron clave para que esta jornada se transformara en un recuerdo inolvidable para todos los asistentes.

A lo largo de estos años, esta alianza ha brindado un espacio para visibilizar las habilidades artísticas de los participantes, quienes han tenido la oportunidad de compartir mural con reconocidos artistas penquistas, como Albino Echeverría, Rodrigo Burgos y Andrea Domke.

La muestra «15 de la Mano» está abierta al público en la Galería Universidad de Concepción, ubicada en Barros Arana 631, 2° Nivel Local 24, Concepción. Tras esta exposición, se tiene planeado llevar el arte y la inclusión a otros importantes espacios de la región, como el Arzobispado de Concepción y la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

Durante varias semanas, residentes y colaboradores participaron en iniciativas que reflejaron los valores de la fundación. Para llevar a cabo las distintas actividades, se organizaron cuatro alianzas, donde cada una presentó una mascota y un mural que reflejaron los valores y espíritu de Fundación Coanil:

Verde: Con la mascota «Mike Wazowski», simbolizaron resiliencia y empatía; su mural mostró globos, hojas y figuras tomadas de la mano en un mensaje de inclusión.

Amarilla: Con la mascota «Histórico», elaborada con materiales reciclados, destacaron la alegría e inocencia de los residentes, junto a mariposas y globos que simbolizaban los valores y hitos de la Fundación.

Roja: Su mascota, «Luchitolín», inspirada en el Chapulín Colorado, promovió valores como bondad y valentía, mientras su mural incluyó corazones y frases sobre inclusión.

Azul: Representó la fortaleza frente a adversidades y el compromiso con los valores de Coanil.

Una de las actividades destacadas fue la recolección de tapas de botellas plásticas, organizada por las cuatro alianzas creadas para el evento. Gracias al compromiso de todos los participantes, se reunieron cerca de 4.000 tapas, que serán donadas a la Fundación Damas de Café, en apoyo a niñas y niños con cáncer.

La celebración culminó con un concurso de trajes reciclables y la entrega del premio “Broma”, que destacó la creatividad y el humor. Estas actividades reunieron a residentes y colaboradores en un ambiente de alegría, inclusión y compromiso, conmemorando cinco décadas de trabajo dedicado a construir una sociedad más inclusiva de nuestra Fundación Coanil.

El primer proyecto, la tercera edición del libro digital “Un Poema para la Inclusión”, es una creación colectiva de estudiantes, colaboradores, apoderados y redes de apoyo. Este libro promueve el concepto de inclusión desde la perspectiva de quienes la viven en su cotidianidad, generando reflexión y sensibilización sobre el tema.

Este proyecto fue reconocido por la Superintendencia de la Educación, que lo destacó como un “ejemplo inspirador para otros establecimientos del país” dentro del programa Buenas Ideas para una Mejor Educación 2024.

Por su parte, el proyecto “Sin Filtro”, presentado por estudiantes de 7.º Básico en el encuentro escolar de la Dirección Provincial de Educación, fomenta el uso responsable de redes sociales y promueve una autoimagen saludable mediante el no uso de filtros en fotografías.

La directora de la escuela, Katy Vega, expresó: “Como institución, nos llena de orgullo ver reflejado el aprendizaje de nuestros estudiantes y sus avances en lectoescritura. Además, valoramos el progreso en la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras que refuerzan tanto sus habilidades académicas como su desarrollo personal.”

Puedes revisar ambas publicaciones en los enlaces a continuación:

Un Poema para la Inclusión – Tercera Versión

Revista Sin Filtro

Este año estuvo marcado por desafíos y grandes aprendizajes, evidenciando el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, colaboradores y familias. Cada ceremonia fue una instancia para celebrar el progreso alcanzado y proyectar con entusiasmo el futuro educativo y personal de quienes forman parte de la Fundación.

En el Centro de Capacitación Laboral Los Castaños, ubicado en Ñuñoa, cuatro estudiantes egresaron en una ceremonia que premió la dedicación de apoderados y destacó la inserción laboral de tres jóvenes en empresas como Kiklos y Copec.

La Escuela Las Dalias, de Viña del Mar, llevó a cabo un evento de cierre para los niveles parvularios, básicos y laborales. Durante la ceremonia, se entregó el Premio Nicolás Jaure, un reconocimiento especial que destaca el esfuerzo y superación de los estudiantes, recordando a un querido integrante de la comunidad escolar.

Por su parte, la Escuela Andrés Bello de Puerto Montt celebró el fin de año con un acto comunitario que resaltó los logros académicos, el apoyo familiar y el trabajo incansable de docentes y asistentes de la educación.

Este cierre de año refleja el compromiso de Fundación Coanil con el desarrollo integral de sus estudiantes. Agradecemos a cada integrante de nuestra comunidad educativa por su entrega y dedicación, y les deseamos unas felices vacaciones.

El convenio tiene como propósito principal acercar el deporte a estudiantes de las escuelas, residentes de los hogares y beneficiarios de los programas ambulatorios y laborales de Coanil. 

A través de esta alianza, se busca ampliar el alcance de las iniciativas inclusivas de la Fundación, fomentando la participación de personas con discapacidad intelectual en espacios deportivos y recreativos.

Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, destacó la importancia de este trabajo conjunto en la organización de este certamen: “Aliarnos con instituciones con las que compartimos valores definitivamente es nuestro propósito. Creo que, a través de este trabajo colaborativo, lograremos los objetivos propuestos”.

Con miras a Santiago 2027, se espera conformar una delegación de 500 atletas que representen a Chile en diversas disciplinas deportivas. Para alcanzar esta meta, se organizarán clínicas a lo largo del país, incentivando la preparación y el entusiasmo de los participantes. 

En este contexto, la alianza también promoverá la formación deportiva de los usuarios y usuarias de Fundación Coanil, a través de talleres y clínicas que se llevarán a cabo en sus distintos programas, desde Arica hasta Castro, con el objetivo de preparar a nuevos atletas para los Juegos Mundiales.

Nicolás Fehlandt, Gerente General de Fundación Coanil, subrayó el potencial de los beneficiarios en este desafío: “Por qué no pensar que los distintos beneficiarios de Coanil no solo puedan participar en actividades deportivas, en clínicas, en talleres, sino que además, donde exista motivación y mayor talento, abrir la oportunidad de competir y que nuestros propios beneficiarios puedan ser parte de la delegación que represente a nuestro país”.

Este convenio marca un nuevo paso hacia la inclusión y refuerza el compromiso de ambas organizaciones con el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual.

La actividad, realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), contó con la participación de nuestro gerente general, Nicolás Fehlandt, y representantes de las residencias Los Jazmines, Los Álamos y Los Cerezos. Este encuentro fue una ocasión valiosa para poner en relieve la importancia de las personas con discapacidad en nuestra sociedad y fortalecer el compromiso con la inclusión dentro la comunidad. 

Entre las actividades destacadas, se presentaron stands informativos de diversas organizaciones, exposiciones artísticas como el musical La Pérgola de las Flores, interpretado por personas no videntes, una muestra de danza realizada por la Fundación Mawen y una entretenida sesión de zumba inclusiva, donde nuestros usuarios y usuarias tuvieron una activa participación.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido en 1992 por la Asamblea General de La Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo garantizar que las personas con discapacidad puedan participar de manera igualitaria en todos los ámbitos de la sociedad. 

9° Corrida Coanil en Puerto Montt

  • Medio: Vértice TV
  • Fecha: 5/09/24
  • Ver Nota

50 años de Fundación Coanil: Entrevista a Nicolás Fehlandt

  • Medio: Radio Pudahuel
  • Fecha: 20/11/24
  • Medio: Radio ADN
  • Fecha: 12/11/24

Gran Día McDonald’s: Una Jornada Solidaria que transforma Vidas

  • Medio: Radio Romántica
  • Fecha: 20/11/24
  • Medio: Portavoz Noticias
  • Fecha: 25/09/24
  • Ver Nota

Escuela Los Notros participa en el Encuentro Internacional de Teatro Escolar

El taller de teatro de la Escuela Los Notros tuvo una destacada participación en la XV versión del Encuentro Internacional de Teatro Escolar, realizado entre el 5 y el 8 de noviembre en el Teatro Diego Rivera, Puerto Montt.

Este evento reunió a más de 32 colegios de Chile y delegaciones de Colombia, siendo una experiencia inolvidable para los estudiantes. La directora Karla Muñoz comentó:

“Es una linda oportunidad para que los niños puedan expresarse a través de la cultura y, además, frente a cientos de personas. Estoy muy orgullosa de ellos y de lo que han logrado con tanto esfuerzo y dedicación; fue un espectáculo hermoso.”

El talento de los estudiantes fue reconocido por artistas como Víctor Acum, Carola Rebolledo y Paulina Urrutia, quienes los alentaron a seguir desarrollando sus habilidades.

Escuela Los Aromos llega a la final del concurso Escuela de Talentos

Por su parte, los estudiantes de la Escuela Los Aromos de Hualpén se posicionaron entre los 6 finalistas del concurso Escuela de Talentos, parte del programa Haciendo Escuela de Falabella. De los 17 colegios participantes, 10 estudiantes representaron a su comunidad en la gran final realizada en el Teatro Municipal de Santiago.

En la iniciativa impulsada por Falabella, este emocionante viaje culminó en una premiación animada por Tita Ureta, destacando el compromiso de los estudiantes con el talento y la inclusión.

La instancia reunió a directores de unidades, el equipo de Sede Central, miembros del Directorio y tres mujeres integrantes de las residencias de Coanil, quienes compartieron sus experiencias y aspiraciones.

El encuentro tuvo como objetivo la evaluación de los avances alcanzados en los últimos años y la planificación de una nueva hoja de ruta para el futuro. A través de dinámicas de discusión, reflexiones y propuestas, se buscó definir los objetivos clave que guiarán a la Fundación para el cumplimiento de los valores de la empresa.

Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo en conjunto, permitiendo que los asistentes compartieran sus experiencias, como también, conocer las acciones realizadas en diferentes áreas y dar conocimiento de los logros alcanzados. Este espacio permitió proyectar con claridad los pasos a seguir en el futuro próximo.

Uno de los momentos más emotivos fue la ceremonia de reconocimiento a colaboradores con trayectorias destacadas, con 10 hasta 40 años al servicio de Coanil, reafirmando el compromiso de la Fundación con quienes hacen posible su labor día a día.