El encuentro contó con la participación de usuarios de distintos programas de Fundación Coanil, incluyendo la Escuela Los Aromos, quienes aprovecharon esta instancia para potenciar sus capacidades sociales y de integración ante un gran número de personas. 

El evento fue parte de un proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) liderado por la carrera de Medicina y el apoyo de Educación Diferencial, Kinesiología y Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián en conjunto con Fundación Coanil. La actividad fue cuidadosamente planificada durante meses, con el objetivo de crear un espacio seguro y pensado para que los asistentes pudieran disfrutar, bailar y cantar con total libertad. 

Belén Navarrete, estudiante de Medicina y jefa del proyecto, destacó que la iniciativa nació de la propuesta de los jóvenes de Fundación Coanil, quienes manifestaron su interés en participar en una actividad discotequera adaptada. 

El éxito de “Bailar es para Todos” no solo se reflejó en la gran cantidad de asistentes, sino también en su capacidad para destacar la importancia de la inclusión y la cooperación entre instituciones, promoviendo la igualdad y el respeto en un entorno festivo. 

Este evento, enmarcado en la conmemoración de los 50 años de Coanil, invitó a reflexionar sobre cómo el Plan de Apoyos y Cuidados influye en la vida de individuos con discapacidad intelectual que necesitan asistencia en entornos residenciales.

La jornada se inició con la intervención de Patricia Maturana, Gerente de Residencias de Coanil, quien presentó las diversas iniciativas que ha desarrollado la Fundación en ese ámbito. Además, el evento contó con la participación de destacados expositores: Paulina Arango, investigadora del Instituto Milenio MICARE; Lorena Estivales Arratia, Seremi de Desarrollo Social; Iván Espinoza, director regional de SENADIS en la Región Metropolitana; y Daniel Venegas de la Dirección General de Redes Asistenciales, MINSAL. Cada uno de los oradores abordó los desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia desde la perspectiva de su ámbito profesional.

Lorena Estivales destacó la necesidad de un enfoque intersectorial, afirmando que “el objetivo es desprivatizar los cuidados, generando espacios colaborativos a nivel de barrios que permitan a las personas recibir el apoyo necesario en sus propias comunidades”.

Además, destacó que “los cuidados no deben recaer únicamente en las familias o en las mujeres. Esto implica un esfuerzo mancomunado para facilitar el acceso a servicios de transporte, salud y otros apoyos que las personas requieren”.

Por su parte, Paulina Arango resaltó la importancia de estas instancias de diálogo, afirmando que, “es fundamental que se aprovechen estos espacios para tomar decisiones informadas, basadas en evidencia, sobre cómo optimizar los recursos y servicios para personas con discapacidad intelectual”. También destacó el papel de Coanil en la promoción de la calidad de vida de su comunidad y la creación de colaboraciones entre el sector publico y la sociedad civil.

Este conversatorio reafirmó el compromiso de Coanil por visibilizar y atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y equitativa.

Desde su inicio en 2013, este programa se ha comprometido a proteger y restablecer los derechos de aquellos que han sido vulnerados, ofreciendo atención especializada ajustada a sus necesidades.

El evento contó con la participación de Nicolás Fehlandt, gerente general de la Fundación, quien destacó: “La infraestructura es un desafío clave para Coanil, y es nuestra responsabilidad movilizar los recursos necesarios para brindar un espacio donde el equipo pueda trabajar eficazmente y con impacto real en la vida de nuestros usuarios”. Este proyecto representa un esfuerzo colaborativo por mejorar el entorno de atención, utilizando recursos propios para lograr un espacio adaptado y seguro.

Entre las nuevas implementaciones se encuentra la sala Gesell, diseñada para realizar intervenciones en un entorno controlado, protegiendo así los derechos de los niños y niñas y minimizando su revictimización. Verónica Escobar, directora del PRM Las Amapolas, expresó: “Con mucha alegría y orgullo inauguramos hoy estas instalaciones, que son un paso más en nuestro compromiso con la infancia en situación de discapacidad o diversidad funcional”. La sala Gesell permitirá que el equipo especializado observe y aprenda en un entorno respetuoso y seguro, en concordancia con la Ley 21.057, que busca proteger a las víctimas en procesos judiciales.

Así como también, se ha implementado un baño de acceso universal con rampa, fomentando espacios inclusivos y aptos para todas las personas. Esta mejora refleja el compromiso de Coanil de avanzar hacia un diseño universal que ofrezca un servicio de mayor calidad e impacto.

En esta estancia instancia, se debatió sobre la creación de actividades que respondan de manera efectiva a las necesidades de las personas apoyadas por la fundación, promoviendo su bienestar integral, tanto en lo educativo como en los social.

Durante la asamblea, también se propuso la realización de una fiesta, orientada a fomentar la participación social y el fortalecimiento de los vínculos entre los residentes. Estas iniciativas buscarán fortalecer los lazos comunitarios y potenciar la integración social en los espacios de residencia, para tener más participación y compromiso.

Las diferentes iniciativas organizaron actividades donde estudiantes, funcionarios y residentes compartieron momentos inolvidables en un ambiente festivo.

Las jornadas incluyeron juegos y una deliciosa gastronomía típica, destacando las tradiciones que nos unen como país. Además, se llevaron a cabo presentaciones artísticas en las que los alumnos y funcionarios mostraron sus habilidades en bailes tradicionales, enriqueciendo la celebración de nuestras costumbres.

Estas festividades no solo fueron una oportunidad para disfrutar en comunidad, sino también para fortalecer la integración e inclusión de todos los miembros de la Fundación.

Disfrutar de esta temporada al aire libre, no sólo rompe con la rutina habitual, sino que también ofrece la oportunidad de realizar actividades comunitarias, adaptadas a los intereses y necesidades de los usuarios. 

De esta forma, los usuarios y usuarias de las residencias pudieron disfrutar de salidas al cine, visitas al zoológico, viajes a otras regiones, paseos a la playa, eventos culturales, excursiones a la nieve, entre otras.

Una de las actividades destacadas fue el pasado 25 de agosto, donde la Selección de Fútbol de Coanil asistió al Estadio Municipal de la Cisterna, donde fueron invitados por el club local Palestino a presenciar un partido de primera división.

Experiencias como estas son un hito significativo para las y los usuarios, ya que contribuyen a mejorar su calidad de vida y a fortalecer sus vínculos con la comunidad.

El evento organizado por la Gerencia de Residencias de Fundación Coanil, realizado en la Sala de Capacitaciones de la Sede Central, tuvo como objetivo empoderar a los usuarios mediante actividades que promuevan su autonomía, el trabajo en equipo y la planificación futura. 

Para esta primera instancia, cada residencia seleccionó a un representante con el fin de poder transmitir las opiniones de sus compañeros y compañeras. De esta forma, cada participante expuso sobre la residencia de la cual proviene y las actividades que allí realizan. 

La asamblea contó con la participación de 15 usuarios y 12 apoyos y se realizó durante la mañana del día jueves julio, entre las 9:30 y las 12:00 horas. 

Esta dinámica buscó incentivar la participación activa de los usuarios y fomentar su autonomía, estableciendo instancias en las que ellos pueden involucrarse directamente en la toma de decisiones y la planificación de sus propias actividades, en conjunto a otras residencias.

Para este año se pretenden realizar dos instancias más de éstas características, pero esta vez con temáticas diferentes. De esta forma, en las próximas sesiones los representantes deberán señalar sus intereses y necesidades para la creación, planificación y posterior ejecución de las actividades que quisieran realizar a futuro. 

Este tipo de eventos permiten dar protagonismo y fomentar la participación colectiva de las y los usuarios de la Fundación.

Tres residentes de la Unidad Residencial Los Aromos, Alex Romero, Carlos Palma y Víctor Palma, completaron con éxito el curso «Técnicas Básicas en el Área de Administración», gestionado junto a la OTEC de Fundación Descúbreme. 

Este curso, que se desarrolló en modalidad remota, permitió a los participantes adquirir herramientas técnicas en administración, mejorando así sus competencias laborales.

Desde el 3 de mayo hasta el 21 de junio, los residentes asistieron a clases virtuales de lunes a viernes en horario matutino. Utilizando tablets, los participantes no solo aprendieron sobre administración, sino que también fortalecieron sus habilidades en el uso de nuevas tecnologías de aprendizaje, preparando el camino para futuras oportunidades laborales y personales.

En mayo, la residencia organizó un «Campeonato de Boccia» en el Gimnasio Municipal de Castro. La competencia, que se llevó a cabo en horas de la mañana, surgió a partir de los intereses de los usuarios de la residencia y la gestión proactiva de la unidad, con el objetivo de impactar positivamente en la comuna y crear un espacio recreativo y deportivo inclusivo.

La boccia, un deporte paralímpico que requiere precisión y estrategia, se convirtió en el centro de atención, poniendo a prueba el entusiasmo y la dedicación de los participantes. La Residencia Millaray no solo organizó el evento, sino que también se destacó al obtener el primer lugar del torneo.

Si bien el evento implicó una competencia deportiva, su realización fue más una celebración de la inclusión, el esfuerzo y la comunidad, al generar un espacio donde todos pudieran participar y destacar.

Posteriormente, el miércoles 19 de junio, la Residencia Millaray organizó el «Cuarto Encuentro Artístico de Residencias» en el Centro Cultural de Castro. Esta jornada reunió a diversas residencias de la provincia de Chiloé, incluyendo la Residencia Protegida Alberto Hurtado y la Residencia de Ancud.

La actividad, abierta a toda la comunidad, se destacó por la participación entusiasta de los usuarios de las distintas residencias, quienes presentaron una variedad de escenas artísticas. El encuentro no solo permitió a los asistentes disfrutar de un espectáculo cultural diverso, sino que también sirvió como una plataforma para visibilizar el trabajo diario de Fundación Coanil en la región.

Durante la instancia, se destacó el compromiso de las residencias en fomentar el desarrollo de habilidades artísticas entre sus usuarios, promoviendo al mismo tiempo la integración social y la inclusión.

Ambos eventos han significado un espacio fundamental para el fortalecimiento de la comunidad, la inclusión y el intercambio cultural y deportivo en Chiloé, demostrando una vez más el poder transformador de las actividades artísticas en el desarrollo integral de las personas y el importante rol que cumplen las residencias de la Fundación en las distintas regiones del país.

El pasado jueves 21 de diciembre el artista Diego Zúñiga, conocido como “El Dorian Pinta», pintó un mural en el patio delantero del PRM Las Amapolas, junto a su equipo, dejaron una muestra artística de su trabajo como muralistas.

Diego Zúñiga, es diseñador y muralista y lleva más de 12 años dedicándose a pintar murales, ha trabajado en festivales como Lollapalooza y Mysteryland y con empresas tanto en Chile como en el extranjero.

“El mural puede aportar a que cuando los chicos vengan y vean este mural en este espacio digan “este mural lo hizo un cabro que viene de un barrio de una población igual que yo y haciendo esto tiró pa´ arriba”, yo creo que esa es la misión de los artistas y si uno puede aportar uno va a estar presente siempre”, dijo Diego.

Por su parte desde el PRM agradecieron su gesto, “para los profesionales y usuarios PRM Las Amapolas es muy importante y reconfortante recibir un regalo como éste que nos permite acercarnos al arte y ser visibilizados como parte de una comunidad afiatando identidad”, dijo Deyanira Sandoval, coordinadora de los programas ambulatorios.