El pasado martes 30 de septiembre, Fundación Coanil llevó a cabo una nueva Ceremonia de la Vida en la Residencia Los Álamos, en Recoleta, reuniendo a colaboradores de la fundación y representantes de la comunidad de la residencia. 

Durante la ceremonia, Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil, señaló que esta instancia permite reflexionar sobre la relevancia del trabajo de la fundación: “Coanil lleva más de 50 años apoyando a personas con discapacidad intelectual. Somos personas cuidando personas, y muchas veces nos convertimos en su familia, lo que implica una gran responsabilidad y nos invita a valorar el alcance de nuestra labor”.

Por su parte, la Gerente de Residencias, Patricia Maturana, destacó la importancia de darle significado a estas despedidas, como un momento que inspira y fortalece el compromiso de la institución: “Fundación Coanil se mueve por el amor y la dedicación. Queremos que este momento nos llene de energía para seguir trabajando con pasión por la discapacidad intelectual”.

El evento incluyó homenajes realizados por usuarios de la Residencia Los Cerezos. Silvia Catalán y Jorge Cisternas bailaron un pie de cueca, mientras que Lucía Carrillo interpretó su versión de la canción “Ángel para un Final”.

Como gesto simbólico, la ceremonia también levantó un nuevo «Jardín de la Vida», con la plantación de un nuevo árbol en la residencia, destinado a ser un espacio para recordar y honrar a quienes dejaron una huella imborrable.

Este año, la Ceremonia de la Vida homenajeó a 14 personas, entre usuarios y colaboradores, fallecidas entre septiembre de 2024 y agosto de este año, reconociendo su legado y el impacto que dejaron en quienes compartieron con ellos.

Gracias al compromiso de nuestras comunidades, logramos instalar un mensaje de inclusión a nivel nacional, con amplia presencia en medios de comunicación y una activa participación en terreno los días 27 y 28 de agosto, y de forma digital entre los días 25 y 31 de agosto, lo que permitió visibilizar la relevancia del trabajo que realiza la Fundación en cada rincón del país.

El esfuerzo conjunto de colaboradores, voluntarios y aliados se tradujo en una recaudación de $71.756.020, cifra que representa un 24,2% de aumento respecto de 2024. Este resultado refleja la dedicación y coordinación de nuestras unidades, y permitirá impulsar proyectos inclusivos y mejoras de infraestructura en distintos programas de la Fundación.

Agradecemos y felicitamos a cada colaborador que fue parte de esta campaña, ya sea en terreno, en difusión o apoyando la gestión interna. Su compromiso y entrega fueron claves para alcanzar este hito, y confiamos en que seguiremos contando con su apoyo en los desafíos que nos esperan el próximo año.

En el marco de las celebraciones dieciocheras, los establecimientos de Fundación Coanil a nivel nacional organizaron diversas actividades para compartir las tradiciones chilenas en un ambiente festivo, inclusivo y comunitario.

En Iquique, el Centro Diurno Los Olivos celebró una jornada llena de tradiciones en la que participaron usuarios, usuarias y colaboradores. La actividad fue un espacio de encuentro comunitario que permitió compartir en un ambiente festivo, a la vez que fortaleció competencias de empleabilidad orientadas a promover la autonomía de quienes forman parte del programa.

En Vallenar, la Escuela Especial El Olivillo llevó a cabo la quinta versión del Ciclo Cueca, encuentro pionero en la comuna que reunió a estudiantes, familias y autoridades en la Plaza Ambrosio O’Higgins. La jornada destacó por su sello inclusivo, demostrando que la cueca es un baile abierto a todas las personas, sin importar edad, género o condición, consolidándose como un referente de integración cultural.

Por su parte, estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Los Castaños de Ñuñoa, participaron en el Campeonato Intercomunal de Cueca para personas con discapacidad 2025, organizado por la Municipalidad de Providencia. El establecimiento celebró con orgullo el logro de los estudiantes Elvis Basoalto y Daniela Jiménez, quienes obtuvieron el tercer lugar del certamen.

Los participantes también fueron parte de la celebración de Fiestas Patrias realizado en Sede Central, donde se congregaron estudiantes y colaboradores de las unidades centrales de la fundación.

En la Región del Bío-bío, la Escuela Los Aromos realizó una Gala Folklórica en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde los estudiantes deleitaron al público con presentaciones de danza y música, compartiendo su talento y fortaleciendo la identidad cultural en un espacio de inclusión.

Asimismo, la Residencia Las Azucenas de San Joaquín vivió una jornada especial el pasado 6 de septiembre, con la realización de un bingo cargado de chilenidad y organizado por el taller de padres y profesionales de la residencia. Esta fue la primera actividad gestionada por este grupo, marcando un hito de compromiso y participación activa de las familias, que fortalece el vínculo con las niñas y jóvenes residentes. Gracias a esta iniciativa, se podrá avanzar en la creación de un espacio acogedor y significativo para ellas.

En tanto, en Osorno, la Escuela Los Notros participó junto al Osorno College en una Gala Folklórica de Enseñanza Media, presentando números de guaracha y cueca con música en vivo. La instancia contó con gran entusiasmo del público y el reconocimiento de la comunidad educativa local.

Las distintas celebraciones reflejaron el compromiso de Fundación Coanil con la inclusión real y significativa, generando espacios en que estudiantes, residentes y familias pueden desarrollarse, compartir sus talentos y ser parte activa de las tradiciones del país.

Desde Arica hasta Castro, colaboradores, voluntarios y usuarios de la institución se unieron para invitar a la ciudadanía a apoyar la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

Estas dos jornadas se transformaron en uno de los hitos más destacados de la campaña, al permitir el reencuentro con la comunidad en espacios públicos y fortalecer la visibilidad de la fundación a nivel nacional.

El gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, también participó de esta iniciativa y subrayó la relevancia de la colecta presencial como una oportunidad para acercar a la ciudadanía al trabajo de la institución: «Salimos a las calles junto a nuestros equipos y beneficiarios, lo que nos permitió visibilizar nuestra labor y compartir directamente con la comunidad. Agradecemos a todas las personas que se sumaron y apoyaron esta causa, que busca promover el desarrollo y la inclusión de quienes viven con discapacidad intelectual», afirmó.

En paralelo, entre el 25 y el 31 de agosto, se desarrolló la colecta digital a través de la plataforma Donando, lo que permitió sumar apoyos desde todo Chile.

Bajo el lema “Ayudar nos hace más fuertes”, la campaña contó con el respaldo de destacados atletas como Alberto Abarza y Natalia Duco, además de la participación de usuarios y usuarias de programas de Coanil, como el Centro de Capacitación Laboral Los Castaños y las residencias Lilén y Los Álamos.

El principal objetivo de la colecta fue reunir fondos para mejorar infraestructuras y promover proyectos inclusivos en los distintos programas de la fundación.

Coanil destaca y agradece el esfuerzo de voluntarios, colaboradores, instituciones, empresas y personas que se sumaron a esta cruzada solidaria, reafirmando que la unión de voluntades es clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El pasado 8 de agosto, Fundación Coanil presentó su Cuenta Pública 2024, resaltando avances significativos en su gestión, tanto en el ámbito educativo como en la sostenibilidad financiera, logros que fortalecen su capacidad para proyectar con optimismo su labor y el desarrollo de futuros proyectos.

Las áreas más destacadas en la presentación del gerente general Nicolás Fehlandt fueron las de calidad de atención, modernización institucional, posicionamiento de marca y sostenibilidad financiera.

En materia de calidad de vida, el indicador aplicado en sus 13 residencias a lo largo del país aumentó de 59,28% en 2023 a 61,48% durante el año pasado. La importancia de estas mejoras es el impacto directo y positivo en la vida de cada uno de las niñas, niños, adolescentes y adultos que viven en las residencias de la Fundación. 

Otro de los ejes destacados del año 2024 fue el de la modernización institucional, donde resaltó la inauguración de las nuevas y más seguras instalaciones de Escuela Especial Los Copihues, en San Joaquín.

Junto a esto, se resaltaron también los avances de Fundación Coanil en el posicionamiento de marca, tal como el Informe de Chile 3D a instituciones de ayuda social, que mostró que avances en todos los criterios medidos (prestigio, afecto, presencia e índice de capital de marca).

Además, a diferencia de los últimos años, se consiguió un equilibrio financiero, neteando los ingresos de $20.173.285.000 y los gastos de $20.139.740.000, un hito que ayuda a sostener programas y servicios en el tiempo y poder planificar a largo plazo.

“El 2024 marcó un hito trascendental en la historia de Fundación Coanil: la conmemoración de sus 50 años de existencia. Medio siglo de compromiso con las personas con discapacidad intelectual, con sus familias y con una sociedad que avanza hacia la inclusión. El hecho que podamos conmemorar una fecha tan importante con estas cifras nos pone muy orgullosos y nos motiva a seguir trabajando para que nuestros usuarios puedan alcanzar un desarrollo pleno en sus vidas”, manifestó Nicolás Fehlandt, gerente general de Coanil. 

La ceremonia también reconoció a personas e instituciones que han acompañado a Coanil a lo largo de su trayectoria. Entre ellas, se destacó a los diputados Alberto Undurraga y Francisco Undurraga, por el importante respaldo entregado a nuestra causa y su activa participación en el fortalecimiento de las políticas de inclusión para las personas con discapacidad intelectual; a los Servicios de Salud Metropolitano Norte y Metropolitano Oriente, por el apoyo brindado a nuestros residentes; a Arcos Dorados y Cencosud, por sus largas trayectorias de colaboración en materia de inclusión laboral; y a la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), por su valioso aporte al ecosistema de las fundaciones en nuestro país.

Tal como ocurrió el año pasado, Fundación Coanil retoma la presencialidad para su Colecta Nacional 2025, que en esta ocasión se ha propuesto un ambicioso objetivo para la organización: recaudar 100 millones de pesos por primera vez en su historia.

Luego de que la pandemia obligara a utilizar exclusivamente las vías digitales para la recolección de fondos, en 2024 Fundación Coanil volvió a las calles, aprovechando también que celebraba 50 años de vida.

La buena recepción que generó la campaña del año pasado motivó a la institución al servicio de las personas con discapacidad intelectual a intentar subir la vara, aprovechando que en esta ocasión la recolección se efectuará durante el Mes de la Solidaridad.

“Realizar la campaña de forma presencial nos permite relacionarnos cara a cara con las personas, lo que no solo creemos nos ayuda a recaudar fondos,  sino que también nos permite llevar nuestra causa a la calle y acercarla a la ciudadanía. Todos los años hemos ido subiendo lo conseguido el año anterior, así es que esperamos que todos nos ayuden a alcanzar la meta que nos propusimos para 2025”, asegura Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil.

La presencialidad de la Colecta 2025 se suma nuevamente una versión digital, la que se realizará a través del sitio web de la Fundación (coanil.cl) y se extenderá entre el lunes 25 y el sábado 30 de agosto. “El mensaje que queremos llevar a la comunidad es el compromiso que tenemos para que las niñas, niños, adolescentes y adultos que apoyamos a diario, puedan alcanzar un desarrollo pleno, una materia en la que hemos ido construyendo avances, pero nos queda mucho por alcanzar, y que gracias al aporte y al reconocimiento que nos da actividades como la Colecta Nacional, estamos seguros podremos concretar”, añade Fehlandt.

Una de las principales novedades para 2025 es el regreso del voluntariado presencial, el cual buscará ampliar nuestra presencia en las calles, acompañando el trabajo de nuestros equipos y aliados para esta gran campaña.

¿Por qué apoyar a Fundación Coanil?

Con más de 50 años de vida, la Fundación Coanil se ha convertido en la organización más grande del país al servicio de las personas con discapacidad intelectual. Anualmente, apoya a más de 3.400 personas y sus familias, a través de sus 52 centros a lo largo del país, que incluyen 26 centros educacionales, 20 centros sociales, 5 centros ocupacionales y laborales, y un OTEC.

En la Colecta Coanil 2025 ¡Contamos contigo!

El pasado viernes 25 de julio, se llevó a cabo una significativa jornada de voluntariado organizada por la Coordinación de Voluntariado de Fundación Coanil en conjunto con el Comité de Inclusión y Diversidad de JRI Ingeniería. La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro con los estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Los Castaños, además de contribuir con mejoras en distintas áreas de sus instalaciones.

Durante la jornada, los colaboradores de JRI intervinieron varias salas del centro y la emblemática Casona, entregando además donaciones para distintas unidades. La experiencia incluyó momentos de convivencia con los estudiantes, quienes mostraron su taller laboral y el proceso de elaboración de libretas artesanales, realizadas con dedicación y esfuerzo.

Daniel Moreno, integrante del Comité de Inclusión y Diversidad de JRI, comentó: “Fue una experiencia trabajosa, pero lo hemos pasado muy bien. Hemos podido compartir con los usuarios y la gente que trabaja en la fundación; la verdad es que ha sido muy enriquecedor. Nos vamos todos con el corazón muy llenito.”

Por su parte, Luis Escobar, también miembro del comité, destacó el valor humano de la actividad: “Compartir, bailar, cantar con los usuarios… con eso ya nos sentimos más que recompensados. Invitamos a todas las personas que quieran ayudar, no solo con dinero, sino también con su tiempo y disposición para compartir.”

Desde Fundación Coanil, agradecemos profundamente la visita y la entrega del equipo de JRI Ingeniería, destacando el impacto emocional de este tipo de iniciativas, que más allá de los aportes materiales, dejan una huella significativa en todos quienes participan.

La capacitación que estuvo dirigida a coordinadores de residencias, tuvo como propósito presentar el plan junto con compartir buenas prácticas y promover acciones que fortalezcan la actividad física en personas con altas necesidades de apoyo, residentes de la fundación.

En la instancia que se enmarca en el objetivo común de avanzar hacia una participación activa en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027, participaron representantes de las residencias Los Ceibos y Los Jazmines, junto al Coordinador Técnico del Área Ocupacional, Alexander Guerra.

Durante la visita, se sostuvieron encuentros con universidades, organizaciones sociales, centros residenciales y espacios de formación y empleo, en un recorrido que incluyó Madrid, San Sebastián y el País Vasco. La agenda fue diseñada para observar experiencias exitosas, generar aprendizajes y explorar posibles líneas de colaboración internacional.

Algunas de las instituciones visitadas fueron la Universidad Politécnica de Madrid, Fundación A LA PAR, Plena Inclusión Madrid, Fundación APROCOR, Grupo 5, la Universidad de Comillas y el Grupo Empresarial GUREAK. La delegación también conoció centros especializados como el programa Campus del Colegio de Educación Especial La Paz y servicios innovadores como la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI).

La comitiva estuvo conformada por Pablo Coloma, director asesor de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, gerente general; y Magdalena Delpiano, coordinadora del Área Laboral de nuestra fundación. 

Para Nicolás Fehlandt, “la visita permitió conocer de primera mano modelos exitosos de inclusión social y laboral para personas con discapacidad intelectual. Ver cómo se articulan con el Estado, con otras organizaciones civiles y universidades nos ofrece aprendizajes valiosos para el desarrollo de iniciativas más integradas y efectivas en nuestro país”.

Por otra parte, también estas visitas permitieron conocer iniciativas de deporte inclusivo, formación laboral, apoyo a la vida independiente, salud mental y redes colaborativas entre organizaciones públicas y privadas. “Nos impresionó la diversidad de enfoques y niveles de especialización con los que trabajan las organizaciones en España. La mirada está puesta en la autonomía y participación activa de las personas, desde un enfoque de derechos y no solo de asistencia,” destacó Magdalena Delpiano, coordinadora de Elige Incluir.

El equipo de Coanil actualmente se encuentra sistematizando los aprendizajes obtenidos durante la gira, con miras a implementar mejoras en sus programas y potenciar nuevas alianzas de cooperación internacional que contribuyan a nuestra labor.

En una ceremonia realizada en el Hotel Radisson Blu el pasado viernes 30 de mayo, Fundación Coanil conmemoró los 20 años de funcionamiento de su Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), unidad orientada a promover entornos laborales inclusivos y al desarrollo organizacional con enfoque en discapacidad intelectual.

El evento contó con la participación del nadador paralímpico Alberto Abarza, quien compartió su experiencia en el ámbito laboral y deportivo, destacando el compromiso de su actual lugar de trabajo con la inclusión.

Desde su creación en 2005, Coanil Capacitación ha desarrollado programas formativos dirigidos tanto a colaboradores internos como a empresas externas, abordando temáticas vinculadas a discapacidad, inclusión, educación, bienestar y desarrollo organizacional. A la fecha, la unidad cuenta con 113 cursos disponibles, 46 clientes activos y ha capacitado a cerca de 2.000 personas, manteniendo un índice de satisfacción de cliente de 4,9 puntos.

Durante la actividad, el gerente general de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, señaló que “durante estos 20 años, Coanil Capacitación ha realizado una gran labor generando las mejores condiciones posibles en temas de inclusión para todas las personas de las empresas que se han acercado a nosotros buscando generar una organización más preocupada de generar un ambiente que permita el desarrollo pleno de las personas con discapacidad”. En esa línea, destacó que uno de los objetivos para el mediano plazo es posicionar a la unidad como un OTEC de tamaño mediano en los próximos tres años, lo que implicará un fortalecimiento en su alcance y capacidades operativas.

Durante la actividad también se entregó un reconocimiento a las empresas Sidapt, Tubular y Arcos Dorados (McDonald’s), por su compromiso con la formación de personas y su contribución activa a la inclusión sociolaboral.

María Francisca Pérez, directora de Coanil Capacitación, enfatizó la labor del equipo humano que integra el OTEC: “En estas dos décadas, hemos conformado un equipo multidisciplinario de expertas y expertos que entiende la importancia de la inclusión como un valor esencial en el entorno laboral. Nuestra misión ha sido acompañar a las organizaciones en ese camino, entregando herramientas prácticas y significativas que generen cambios reales en sus culturas internas”.

El trabajo de Coanil Capacitación se enmarca en los principios de la Responsabilidad Social Empresarial, con el propósito de apoyar a las organizaciones en la generación de impactos positivos para sus equipos de trabajo y comunidades.