Este viernes 23 de mayo, Fundación Coanil y el Instituto Profesional AIEP firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de visibilizar el trabajo de ambas instituciones y avanzar en conjunto hacia una sociedad más inclusiva.

La jornada se llevó a cabo en el Centro de Capacitación Laboral Los Castaños, donde participaron representantes de ambas organizaciones. Por parte de Fundación Coanil estuvieron presentes el gerente general, Nicolás Fehlandt, junto a José Melej, Magdalena Delpiano Quintana, Mariela Mora, Isabel Pizarro y Carolina Urzúa Huerta. En representación de AIEP asistieron Marcela Vaccaro Rivera, Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, junto a Nicolás Gagliardi Suazo, Paola Ibáñez, Eleany Perera Rivas y otros integrantes de su equipo.

Durante el encuentro, los equipos recorrieron las instalaciones del centro y compartieron con los estudiantes, quienes presentaron sus avances y las actividades que desarrollan diariamente.

“El aliarnos con un establecimiento educacional nos va a permitir visibilizar nuestra causa en una comunidad bastante grande. Y a partir de ahí, podremos trabajar en conjunto distintas iniciativas, en materia de voluntariado, capacitación, entre tantas otras”, señaló Nicolás Fehlandt.

Por su parte, Marcela Vaccaro destacó: “Coanil tiene una mirada muy 360 de lo que es la discapacidad: desde las escuelas, las residencias, las campañas, el financiamiento. Nosotros queremos tener una generación de profesionales con esa mirada y que sean capaces de aterrizarla, capaces de hacer un cambio con un aporte muy concreto y con iniciativas muy específicas”.

Esta alianza busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo para la discapacidad intelectual, promoviendo el voluntariado, la formación de estudiantes con conciencia social y la creación de espacios de encuentro que impulsen el respeto por la diversidad.

Con el objetivo de acercar a los estudiantes con discapacidad intelectual a la tecnología, la Escuela Los Notros de Fundación Educacional Coanil, ubicada en Osorno, implementó el taller “Conectatr3s D”, una innovadora iniciativa de diseño e impresión 3D adaptada a las necesidades de sus participantes.

El proyecto comenzó a gestarse en 2023, dentro del módulo de Desarrollo Autosustentable de los Niveles Laborales, cuando el docente Cristian Feest recogió el interés de los jóvenes por explorar nuevas herramientas digitales. Fue así como comenzó a diseñar un espacio de aprendizaje centrado en el diseño 3D, incorporando un software amigable y accesible para personas con discapacidad intelectual.

Gracias al apoyo de la Fundación Educacional Coanil, la escuela obtuvo financiamiento para adquirir dos impresoras 3D, una grabadora láser y mejorar el equipamiento computacional del establecimiento. En marzo de 2024, el taller comenzó a ejecutarse de manera práctica con los niveles laborales y, con el tiempo, se extendió a estudiantes de 5° a 8° básico.

“El objetivo es entregar herramientas del mundo actual a nuestros estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades para diseñar, operar y materializar objetos en impresoras 3D tipo FDM. También incorporamos una grabadora láser que amplía las posibilidades de trabajo con distintos materiales”, señala Karla Muñoz, directora de la Escuela Los Notros.

La iniciativa no solo busca ser un espacio lúdico y de aprendizaje, sino también una oportunidad concreta de autosustentabilidad para aquellos jóvenes que egresan del sistema educativo sin lograr una inserción laboral inmediata. “Estas destrezas pueden convertirse en una alternativa real para su desarrollo personal y económico”, agrega la directora.

Actualmente, los estudiantes ya están produciendo sus primeros objetos, como llaveros personalizados, los cuales están siendo exhibidos para su venta en la misma escuela. Esta experiencia, enmarcada en los principios del Decreto 83 de Educación, promueve la equidad, la participación activa y la reducción de brechas tecnológicas en las comunidades educativas.

La actividad realizada el 9 de mayo, se desplegó en tres grandes bloques en donde los participantes: conversaron sobre cómo se percibe la marca hoy en día, plantearon cuál es la esencia de la fundación y, por último, se trabajó en la identificación del mapa de los diferentes stakeholders de Coanil, con el fin de definir objetivos comunicacionales y los mensajes clave a trabajar. 

Deyanira Sandoval, Coordinadora de Programas Ambulatorios, destacó que el taller “ayudó a visualizar de manera distinta a la fundación y a percibir cómo mis compañeros de trabajo ven Coanil, cómo la proyectan y cómo también quisiéramos trabajar en conjunto en un tema común como es nuestra marca”.

Esta actividad se enmarca en el proyecto levantado por los estudiantes del MBA de la Pontificia Universidad Católica, que busca diseñar nuevas estrategias para el posicionamiento de Coanil, apoyándose específicamente en dos objetivos planteados en el actual plan estratégico de la fundación. 

El grupo de estudiantes compuesto por Francisco Bellalta, Antonia Correa, Isidora González y Felipe Santelices se sintieron muy agradecidos con la experiencia y el compromiso del equipo con el taller. Isidora González mencionó su grata sorpresa con los participantes: «Nosotros pensamos que en realidad se iban a generar más diferencias y fue muy gratificante descubrir que en realidad todos están buscando lo mismo, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y asegurar que tengan una vida plena. Y eso es lo más importante”.

El convenio suscrito por Coanil y Copec da continuidad al proceso iniciado en 2022 a través de escuelas y programas ocupacionales de la fundación. Gracias al trato se verán beneficiados, desde Arica a Castro, más de 90 usuarios y usuarias.

El Gerente General de Fundación Coanil, Nicolás Fehlandt, recalca la importancia de sostener este desarrollo en el tiempo: “Esta alianza tiene una inmensa relevancia, porque permite afianzar los procesos de participación laboral, tanto de prácticas como en colocaciones, en diversas unidades de la fundación, permitiendo abrir oportunidades de participación e inclusión laboral para nuestros jóvenes y adultos, contribuyendo de esta manera a mejorar su calidad de vida y también la de sus familias”.

La implementación del acuerdo comenzó en este mes de abril del presente año. Cabe recalcar que el empleo y las prácticas laborales se manejarán con el acompañamiento técnico de profesionales, quienes apoyarán y asesorarán cada etapa del proceso, tanto en la preparación de los usuarios como en la asesoría a los equipos de la empresa.

El gerente de Concesionarios de Copec, Vinko Agüero, valora la asociación con Coanil: “Este convenio nos entrega una cobertura que no teníamos y eso es muy beneficioso para toda la red de concesionarios con la que contamos en el norte, centro y sur del país. Además, creemos que ambos tenemos el mismo foco, porque se trata de dos instituciones con muchos años de servicio a la comunidad y ambas se encuentran a lo largo del territorio. Somos muy complementarios y tenemos claro que Fundación Coanil es un muy buen socio en el objetivo de fomentar la inclusión laboral”.

Esta alianza promueve una cultura inclusiva dentro de las empresas y representa un avance significativo en la misión por generar oportunidades laborales reales y de calidad para las personas con discapacidad intelectual en todo Chile.

El pasado 7 de mayo, en el marco de la Semana de la Convivencia e Inclusión, nuestro voluntariado participó con un stand en una feria inclusiva. Evento en el que se reunieron diferentes organizaciones enfocadas al impacto social y la inclusión.

El área pudo entablar relaciones con estudiantes, docentes y visitantes, visibilizando la misión de Coanil y cómo ellos pueden hacerse partícipes de esta gran iniciativa que lleva 50 años ayudando a las personas con discapacidad intelectual desde Arica a Castro.

Nicole Molina, Coordinadora del Voluntariado, detalla cómo se dio esta instancia y qué les pareció esta experiencia: “Esta oportunidad llegó en el momento perfecto en el que estamos dando inicio a la nueva etapa del voluntario, añadiendo un voluntariado digital que está dirigido principalmente a jóvenes. La feria nos permitió compartir con distintas instituciones que tienen fines similares a los nuestros, y todas buscando el mismo fin, promover la empatía, la inclusión y el respeto”.

Fundación Coanil se prepara para su colecta 2025. El período de recaudación es fundamental para que funcionen todas sus unidades y sean apoyados los más de 3.519 niños, niñas, jóvenes y adultos. Para eso es fundamental que se sumen muchos al voluntariado Coanil. Necesitamos la ayuda de voluntarios presenciales y digitales.

Un voluntario digital es una persona que aporta su tiempo y habilidades desde cualquier lugar, usando internet y herramientas digitales para apoyar una causa. No necesita estar presencialmente, solo tener ganas de ayudar desde su celular o computador. Es la mejor forma si puedes ayudar desde un horario flexible, moderno y eficiente para hacer la diferencia por las personas con discapacidad intelectual.

Invitamos a todos los colaboradores, amigos y comunidad en general a ser parte de esta nueva modalidad de voluntariado.

Para más información sobre cómo participar, escribe a voluntariado@coanil.cl

Fundada el 17 de abril de 1985, Residencia Los Ceibos ha sido hogar de cientos de personas con discapacidad intelectual y, en algunos casos, también física, convirtiéndose en una pieza fundamental dentro de la labor de Fundación Coanil. A lo largo de estas cuatro décadas, la residencia ha vivido procesos de transformación, y hoy es la base de uno de los proyectos más significativos de la Fundación: la desmasificación del modelo residencial, buscando crear espacios más pequeños y personalizados, que respeten el nivel de desarrollo y el curso de vida de cada residente.

Actualmente, 171 colaboradores brindan apoyo y cuidado a 104 usuarios, de los cuales 96 viven directamente en la residencia y 8 forman parte del programa de Vivienda con Apoyo. Esta nueva etapa apunta a seguir fortaleciendo la calidad de vida de cada persona, alineados con la misión de Fundación Coanil de ofrecer el más amplio conjunto de servicios para personas con discapacidad intelectual en Chile.

La ceremonia conmemorativa estuvo llena de emociones y mensajes de esperanza. Álvaro Pizarro, director de la residencia, destacó que «Residencia Los Ceibos es un sinfín de emociones en donde hemos pasado alegrías y tristezas, pero lo más importante es que es un proyecto que está entrando en una nueva fase. Este cambio permitirá que nuestros residentes puedan vivir en casas, mejorando así su calidad de vida y la de nuestros colaboradores».

Mariana Cardoen, socia de Inmobiliaria Fundamenta, una de las organizaciones que ha acompañado a Los Ceibos durante años, comentó: «hace años visitamos tres veces al año, y fue muy emocionante ver lo felices que están con sus reconocimientos y cómo han evolucionado. Uno no se da cuenta que han pasado 40 años viviendo aquí, una vida entera, lo que nos da más ánimo para seguir trabajando con la residencia y Fundación Coanil».

Desde el deporte, Carla Núñez, directora del Club Social y Deportivo Colo Colo, señaló: «Para nosotros es un orgullo mantener una alianza con Coanil, y en especial con Residencia Los Ceibos. Esperamos seguir trabajando en conjunto para mejorar la vida de los residentes». Finalmente, desde el mundo público, Francisco Vizcarra, encargado del programa de Inclusión y Discapacidad de la Municipalidad de Colina, expresó, «Estoy feliz de ver la evolución de Residencia Los Ceibos, y de que su proyecto se esté haciendo realidad para entregar mejor calidad de vida a sus residentes».

En la ceremonia se reconoció a 19 residentes actuales que cumplieron 40 años en Ceibos y a 4 representantes que fueron parte de Residencia Los Ceibos y que hoy se encuentran en residencias que han sido creadas producto del proyecto de desmasificación de la residencia.

Las escuelas organizaron actividades temáticas para la semana del 23 de abril, incluyendo disfraces de personajes literarios e intercambio de libros entre los estudiantes.

La Escuela Los Pensamientos realizó una “Chocolatada Literaria”, donde compartieron poemas, reflexiones y frases de diversos autores. Por otro lado, la Escuela Andrés Bello realizó una actividad llamada “Sorbito de lectura”, en donde se compartían mensajes escritos a la comunidad educativa para promover el interés por los libros.

En la Escuela Los Canelos, los estudiantes recibieron regalos y una visita de Luzmira, encargada de la Biblioteca Filial Javiera Carrera, quien les enseñó sobre la vida y obra de Gabriela Mistral.

Por su parte, la Escuela Los Laureles celebró con su primera salida pedagógica del año, visitando la Biblioteca de Santiago junto a estudiantes y sus familias.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Coanil con el desarrollo integral de sus estudiantes, utilizando la literatura como herramienta de aprendizaje, inclusión y crecimiento personal. La institución continuará promoviendo actividades que acerquen a las personas con discapacidad intelectual al mundo de los libros y la cultura.

El encuentro realizado en la comuna de San Miguel incluyó un recorrido por las instalaciones, las cuales fueron diseñadas para fortalecer el acompañamiento para niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual.

Estas modernas dependencias permitirán mejorar las condiciones de los espacios terapéuticos y de trabajo, ampliar la cobertura de atención y adaptar eficientemente los nuevos lineamientos en protección especializada.

Fundación Coanil reafirma así su misión de promover la inclusión y el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual, a través de programas especializados que generan oportunidades reales de crecimiento.

En un evento realizado en la Sede Central de Coanil, se reconoció a los colaboradores y colaboradoras que culminaron exitosamente el curso de formación “Dirección y Motivación de Equipos de Alto Rendimiento”, impartido por la consultora Desafío y Desarrollo durante el año 2024. La actividad, que se llevó a cabo el jueves 10 de abril, permitió también la participación virtual de los colaboradores de regiones.

María Constanza Acevedo, gerenta de Personas, destacó que “el objetivo principal al impulsar este programa fue fortalecer el liderazgo como una condición esencial para profesionalizar a los equipos y transformarlos en equipos de alto rendimiento. El programa entrega herramientas prácticas y conceptuales para que los líderes dirijan y motiven equipos de trabajo. Esto fortalece la gestión al desarrollar el liderazgo, mejorar la productividad y alinear a las unidades con los objetivos organizacionales”.

Esta iniciativa ha obtenido comentarios positivos de los participantes, quienes han visto el compromiso de la institución de continuar desarrollando instancias que impulsan las competencias estratégicas de sus líderes.  

Dentro del plan formativo, para 2025 se proyectó una nueva capacitación orientada a fortalecer aún más la gestión de los directores, enfocada en la comunicación efectiva dentro de los grupos de trabajo.

Fundación Coanil promueve instancias como estas, que buscan consolidar un proceso continuo de profesionalización, con el objetivo de impulsar equipos más autónomos, eficientes y alineados con los desafíos institucionales. Reafirmando el compromiso que tenemos con las personas con discapacidad intelectual.

La empresa realizó una jornada de voluntariado corporativo en la unidad de la comuna de Hualpén. Esta actividad contó con la participación de 21 voluntarios y se enfocó en la renovación de instalaciones del recinto, que brinda atención residencial a 12 adultos con discapacidad intelectual.

El trabajo consistió en la pintura de muros, recuperación de áreas y revitalización del patio principal. Además, se rehabilitó un invernadero, espacio que permitirá a los residentes realizar actividades al aire libre. 

Enry Echeverría, director de la Residencia Los Aromos, destacó la importancia de la colaboración: “Estamos muy contentos de reconectar con Aramark. No es la primera vez que Aramak realiza un voluntariado en nuestra región con Fundación Coanil, pero es la primera que los recibimos en nuestra residencia, lo que nos llena de felicidad. Espero que este trabajo colaborativo se mantenga y también extenderlo a otras empresas”.

La iniciativa se enmarca en la 12ª edición del Día del Voluntariado Corporativo de Aramark, programa que busca fomentar la participación de sus colaboradores en proyectos sociales.

Bernardita Varas, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Aramark, señaló que “el voluntariado es una forma de conectar con las comunidades y poner en práctica el compromiso que como compañía tenemos con las personas. Es emocionante ver cómo cada año nuestros equipos se movilizan con más energía y dedicación para aportar en diversas necesidades”.

La ejecución de esta actividad realizada el 9 de abril, fue posible gracias a la coordinación entre los equipos de Fundación Coanil y Aramark, quienes aseguraron el cumplimiento de los objetivos planteados.