PRM Las Amapolas y la Universidad de Chile colaboran para fortalecer la comunicación con NNA atendidos por la unidad

El Programa de Reparación al Maltrato (PRM) Las Amapolas inició una colaboración con la Escuela de Fonoaudiología de la reconocida institución en el marco del proyecto “Tender puentes comunicativos: herramientas para favorecer la comunicación entre niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos y sus equipos de atención”.

Esta iniciativa es desarrollada por estudiantes de primer año de la carrera de Fonoaudiología como parte de la asignatura Introducción a la Fonoaudiología. La primera visita al PRM se realizó el pasado 12 de junio de 2025, con la participación del académico Daniel Larenas Rosa, tutor del proyecto, y el grupo de estudiantes conformado por Alondra Neculmán, Valentina Allendes, Natasha Almonacid, Josefa Robles, Matías Núñez y Lissete Gómez.

El objetivo del proyecto es elaborar herramientas pertinentes que favorezcan la comunicación entre niños, niñas y adolescentes atendidos por el PRM Las Amapolas y los equipos profesionales a cargo de su intervención, promoviendo entornos más accesibles y comprensibles desde el enfoque de derechos.

Respecto a las estrategias que se han levantado, la directora del PRM Las Amapolas, Verónica Escobar, señaló: “Nos reunimos con el equipo y nos presentaron varios prototipos de estrategias de comunicación multidimensional; entre ellos, botones de comunicación, pictogramas en llaveros, tableros comunicacionales, símbolos para diferenciar a los integrantes del equipo según su cargo, juegos que explican la función del programa, etc., para disminuir las barreras entre nuestros usuarios y el equipo interventivo.”

Fundación Coanil valora y promueve este tipo de alianzas con el mundo académico, que permiten fortalecer las prácticas profesionales en beneficio de niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual en situación de vulneración de derechos, aportando a la construcción de espacios terapéuticos más inclusivos y accesibles.